La exposición ‘Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición’ llegó a Puebla, y será a partir del viernes 21 de agosto cuando esté abierta al público en la Galería de Arte del Palacio Municipal.
Se trata de una expo intinerante que comenzó en Milan y que ha sido instalada en Madrid, Barcelona, Monterrey, Tijuana y Ciudad de México.
La exhibición se compone de más de 170 artículos relacionados con la cultura egipcia y la tumba del último faraón de sangre real de la Dinastía XVIII de Egipto, que murió a los 19 años de edad tras haber reinado por 9.
Michael López, curador y encargado de exposiciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) comentó a Poblanerías en línea, que la exposición contiene una copia exacta y autorizada de la tumba de Tutankamón, descubierta en 1922 por Howard Carter.
En junio, Anel Nochebuena, directora del IMACP y Lorenzo Cantini, museógrafo e impulsor de la exposición de Tuntankamón, signaron el acuerdo para traer a Puebla la exposición.
Nos interesa generar un pensamiento crítico en el espectador y que lo haga aprender de diferentes cosas(…) es importante para todos conocer lo que pasó en una civilización tan antigua como la egipcia. Elegimos la Galería de Arte para mostrar el arte contemporáneo, arte histográfico y didáctico”.
La mayoría de los objetos expuestos fueron recreados por artistas, quienes utilizaron la misma técnica y materiales incluyendo el oro. Las piezas originales se exponen en el Museo Egipcio.
La muestra cuenta con variados recursos museográficos como reproducciones de ambientes, iluminación y audio que permiten a los visitantes conocer los misterios de la religión de los faraones, sus creencias en la vida a través de la muerte, los procesos de momificación y ritos funerarios.
Se dividirá en cinco temas como religión, ritos fúnebres y embalsamamiento; capillas-relicario y tesoro del faraón; la tumba de Tutankamón y la Leyenda o maldición.
El IMACP espera que ‘Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición’ sea visitada mensualmente por al menos 20 mil poblanos y estará disponible hasta el 10 de diciembre.
Normalmente el promedio de visita a la galería es de 20 mil personas al mes, como habrá cobro, una cuota de recuperación, esperamos que sí se llegue a los 20 mil mensuales.
En ciudades mexicanas, la exposición ha batido récord de asistencia. Por ejemplo, en Monterrey a una semana de concluir, impuso récord histórico de visitantes en el Museo del Noreste, al superar los 183,524 visitantes en los 6 meses que duró.
En el caso de Puebla, la entrada de a la exposición tendrá un costo de 65 pesos al público en general; niños y personas de la tercera edad pagarán 45 pesos.
Se tiene previsto que en grupos escolares, integrados por 20 estudiantes o más, paguen 35 pesos por persona.
El curador indicó que la visita será gratuita cuando sean las “noches de museos”; el viernes de la inauguración la entrada no tendrá costo.
Los poblanos podrán apreciar Tutankamón de martes a domingo, de 10 a 21 horas.
World Press Photo para 2016
En cuanto a los planes para traer a la ciudad las exposiciones más famosas del mundo, Michel López adelantó que se tiene previsto que en enero de 2016 se inaugure el World Press Photo, el concurso de fotoperiodismo más importante a nivel internacional.
Dicha exhibición muestra las fotografías ganadoras del premio, que retratan a la sociedad en distintos ámbitos: política, cultura y deporte.
Entre los fotoperiodistas mexicanos que han ganado premios en categorías del World Press Photo se encuentra Pedro Pardo, quien en 2012, ganó el tercer lugar en “Historias Contemporáneas” por un retrato sobre el narcotráfico en México.
En 2014, Christopher Venegas obtuvo el tercer puesto en la categoría “Temas Contemporáneos” con una fotografía llamada “Las víctimas de la delincuencia organizada“.
POB/LFJ