Se trata de crear una cultura, una tradición de lectura en Puebla. Se llevará a cabo en Tonanzintla, Puebla, del 14 al 17 d efebrero.

Con la idea de crear una tradición en torno a la lectura, tanto de ciencia como de literatura para público de todas las edades, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participa en la organización de la Segunda Feria Internacional de Lectura 2008 (FILEC), Ciencia y Literatura, que se realizará del 14 al 17 de febrero en Tonantzintla, Puebla.
Verónica Macías Andere, Directora del Consejo Puebla de Lectura, Asociación Civil que organiza esta Feria en coordinación con la Máxima Casa de Estudios, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Secretaría de Cultura y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), entre otras instituciones, invitó a los interesados en la lectura a participar en estas actividades.
Tras reconocer que en muchos casos las bibliotecas no están funcionando bien, mencionó que esta actividad busca motivar en el público general un mayor interés y pasión por la lectura y en consecuencia por el conocimiento.
Informó que desde las nueve y hasta las 20 horas, los asistentes podrán participar en diversas actividades como conferencias, mesas de discusión, talleres, presentaciones de libros, cuenta cuentos, espectáculos, musicales, exposiciones, visitas guiadas, mesas de experimentos y venta de libros.
“Ofrecemos venta de libros directamente de las editoriales, también muchos talleres para niños, algunos talleres que tienen que ver con la lectura y otros con la ciencia, por ejemplo hacen caleidoscopios o telescopios, pero también hay talleres de animación a la lectura o de hacer un libro ilustrado, etcétera”, señaló.
Destacó que la noche del sábado 16 de febrero, se desarrollará la velada astronómica y el maratón de lectura, donde a lo largo de ocho horas la gente compartirá cinco minutos de su lectura preferida, además de la presentación del grupo Patita de perro.
Comentó que este año la feria será dedicada a Brasil, por lo que a las presentaciones de libros asistirán reconocidos personajes de ese país.
Daniel Ramos García, coordinador de la Feria, informó que se cuenta con un esquema de preventa de pasaportes de lectura que son canjeables por libros durante la Feria, y que representarán un descuento extra para cualquier compra de libros.
Dijo que estos pasaportes garantizan que los niños gasten su dinero en libros, pero sobre todo que los puedan elegir como parte de su proceso de formación de lectura.
Macias Andere, mencionó que esta Feria convocó el año pasado a más de 13 mil visitantes, en las instalaciones del INAOE y este año se espera superar las expectativas de participación y asistencia de todos los interesados en la lectura de Puebla y la región. www.poblanerias.com