El proyecto para recordar a la familia con la que estuvieron endeudadas las monarquías de media Europa tendrá un costo total de dos millones de euros, de los cuales 150.000 euros saldrán del presupuesto municipal

El Ayuntamiento de la ciudad bávara de Augsburgo aprobó hoy los planes para construir un museo dedicado a la dinastía de los Fugger, familia que constituyó un poder financiero en el renacimiento y marcó el desarrollo de la urbe.



El proyecto para recordar a la familia con la que estuvieron endeudadas las monarquías de media Europa tendrá un costo total de dos millones de euros, de los cuales 150.000 euros saldrán del presupuesto municipal.



La idea de los promotores del proyecto es crear un parque temático en el que, con ayuda de las nuevas tecnologías, se presente a los visitantes la historia de la familia Fugger.



Uno de los patriarcas de la familia, Jacob Fugger (1459-1525), estará presente en el museo como figura virtual e informará al público sobre sus actividades económicas.



Los Fugger, originarios de Augsburgo, fueron una de las familias económicamente más poderosas del Renacimiento con una red internacional de comercio y de negocios bancarios.



En 1493, cuando Maximiliano I de Habsburgo fue coronado como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico, los Fugger eran sus principales banqueros.



Jacob Fugger llegó a ser considerado como el hombre más rico del mundo en su tiempo -muchos pensaban que tenía incluso más poder que el emperador- y convirtió a la familia en una especie de consorcio mundial.



Tras la muerte de Maximiliano I, Carlos V tuvo que librar una dura lucha por la sucesión con Franciso I de Francia para lo cual tuvo que comprar la voluntad de los siete príncipes electores e incurrir en otros gastos similares que sumaron al final 845.000 florines, buena parte de los cuales le fueron prestados por Jacob Fugger.



La deuda de Carlos V con los Fugger hizo que estos adquirieran el derecho de mandar a América a conquistadores enviados suyos, el más famoso de los cuales fue Nicolas de Federman, fundador de la ciudad colombiana de Ríohacha.



En 1523, los Fugger crearon en Augsburgo la primera zona de viviendas sociales de las que se tenga noticia; es conocida como la Fuggerei en ella todavía viven personas en situación económica precaria que pagan un arriendo simbólico de 88 céntimos al año.



 


Construirán museo sobre la dinastía Fugger en Alemania (2008, febrero). Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/485698.html