Estarán presentes todas las expresiones de la cultura y las bellas artes

De estilo minimalista, el Complejo Cultural Universitario será un  parteaguas en la historia de la cultura en Puebla; sin duda, el más importante de la región Centro-Sur del país.

Diseñado por el arquitecto Manuel Sandoval Delgado, el Complejo no sólo dará cabida a todas las expresiones artísticas: danza, teatro, música, pintura, cine; permitirá además que éstos sean accesibles a todos los poblanos.

A través del Modelo Minerva, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla proyecta consolidar una formación humanista entre sus más de 60 mil estudiantes.

Para alcanzar este objetivo, la formación integral de los universitarios debe desarrollarse tanto en el campo de la academia como  de la cultura.  Con este enfoque nace el Complejo Cultural Universitario como un espacio que busca ser innovador en el ámbito de las artes e impulsar la transformación del clima social y el entorno cultural de la capital poblana.
           
El Complejo, con espacios para todos los gustos

Ubicado en la zona de Angelópolis, sobre una superficie construida de 65 mil metros cuadrados, el Complejo Cultural Universitario  está conformado por dos espacios físicos bien definidos: el Centro Cultural integrado por auditorio, teatro, Centro de Convenciones, para seminarios y conferencias, librería y salas de arte;  y la denominada Plaza Universidad, con restaurantes, tiendas y cafeterías, un espacio comercial que  representará una fuente de ingresos para la Universidad.
          

El Complejo Cultural Universitario, cuyo costo es de 529 millones de pesos, se moverá en dos directrices: primero, impulsará las propuestas, el talento y las capacidades artísticas y culturales de los estudiantes de la institución,  a través de la Escuela de Artes;  segundo,  a través de la promoción y apoyo a la cultura se buscará que la BUAP sea una “caja de resonancia”,  para que todos los poblanos tengan acceso a la cultura y  los eventos generen un nuevo clima en Puebla.

El espacio comprende el edificio Norte 2, que es el centro de seminarios,  convenciones y conferencias diseñado para 800 personas o bien distribuido en cuatro salones para 200 personas; un Centro de Vinculación para la exposición de diferentes productos y servicios que ofrece la BUAP, como un espacio ejecutivo de negocios; y una sala de exposiciones para expresiones artísticas como la pintura y la escultura.  

El edificio Sur 2 en el que se ubican librerías, dos salas de arte para 250 espectadores, y centros de producción de cine y televisión.  Asimismo, habrá un auditorio con capacidad para albergar a 3 mil 500 personas, y el teatro universitario para 500 espectadores. Éste está diseñado para que  se aplique la última tecnología en mecánica teatral.

Otro espacio más,  cercano a la vía Atlixcáyotl, es la Plaza Universidad, donde se concentrarán restaurantes, cafeterías y tiendas, exclusivamente para uso comercial y como un espacio para generar recursos económicos.

En la construcción del Complejo Cultural Universitario –cuyo terreno total es de 20 hectáreas- participan más de 600 trabajadores entre albañiles, carpinteros, eléctricistas, herreros, lo que significa hoy un importante apoyo a la economía del estado.             

El proyecto está planeado para tres etapas: la primera, que se prevé entregar con motivo del Tercer Informe de Labores del Rector Enrique Agüera Ibáñez, el 3 de octubre próximo, y que consistirá en la terminación de la construcción del espacio cultural; la segunda, el equipamiento del inmueble; y la tercera etapa cuya finalidad es continuar alimentando el Complejo con otros proyectos.

El Complejo Cultural Universitario está diseñado y planeado para ser un espacio autofinanciable. No será una carga financiera para la institución, sino incluso una fuente de recursos. Lo más importante, sin embargo, es que este magno espacio será el detonador de la cultura en Puebla y una puerta para que todos los poblanos disfruten del arte y sus manifestaciones.  www.poblanerias.com