Durante el segundo informe de labores de Enrique Doger, presidente municipal de Puebla, las voces más acalladas se atrevieron a señalar que el edil buscaría la gubernatura del estado.

Ayer, durante la presentación de su tercer y último informe, acotó que seguirá trabajando para los poblanos. El comienzo de su camino hacia Casa Aguayo estará marcado por un sin fin de trabajos pendientes en la ciudad.
Informe de Antaño
“La política no se expresa en la intriga, en la descalificación, en la calumnia, en la acusación sin pruebas, en el desprestigio del funcionario”, con estas palabras el presidente municipal de Puebla, Enrique Doger Guerrero, inició su segundo informe de labores. (Síntesis, Febrero 2007).
Durante el evento, el coordinador de los regidores del Partido Acción Nacional, Manuel Janeiro Fernández, cuestionó que no se han cumplido las promesas de campaña, las cuales involucran dotar de servicios y obras públicas a colonias populares, además de los puentes peatonales:
“Se tuvieron recursos por cuatro mil 300 millones de pesos, pero el presidente municipal ha gastado la misma cantidad en su imagen pública, que lo destinado al alumbrado público o al sistema municipal del Desarrollo Integral para la Familia (DIF)”, señaló.
Aunque con varias interrupciones por parte de algunos invitados que simpatizan con el presidente municipal, Janeiro Fernández agregó que todas las propuestas de los colegios y cámaras profesionales sean incluidas y así las obras queden terminadas en periodo.
Recordó que son 700 millones de pesos para obra pública. Sin embargo, los baches son una constante en las calles de la ciudad, “las vialidades pavimentadas por esta administración muestran baches, lo que confirma la mala calidad de los materiales utilizados. En dos años no hay un proyecto de seguridad pública para vivir con tranquilidad. Además, del seguro de casa habitación la única beneficiada es la compañía aseguradora que cobra las primas”.
En respuesta, el edil capitalino Enrique Doger, refirió que en 2006 se crearon alrededor de tres mil 500 nuevas empresas, entre ellas, cerca de 20 con inversión extranjera. Lo anterior, trajo como resultado la creación de más de catorce mil 600 nuevos empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En materia de obra pública, dijo que el primer puente que entró en operación fue el denominado Juan de Salmerón, ubicado en el cruce de bulevar 18 de noviembre y la avenida Xonacatepec, en beneficio de 250 mil habitantes de 19 colonias. Ahora, más de 84 mil automovilistas utilizan diariamente esta vía de manera funcional.
El segundo paso vehicular puesto en marcha fue el que se ubica en el cruce del bulevar Valsequillo y la avenida 14 sur, llamado Hernando de Saavedra, con el que también se modernizó el acceso a Ciudad Universitaria. Este puente beneficia a 450 mil habitantes de nueve colonias y cuatro juntas auxiliares.
Por su parte, el puente Nezahualcóyotl, ubicado en la intersección de la calle Nezahualcóyotl y el bulevar Municipio Libre, fue el tercero en entregarse. Este proyecto de infraestructura requirió la construcción de dos vialidades, una sobre el río Alseseca y la otra sobre el arroyuelo El Aguililla Su construcción abona al desarrollo de una zona donde se concentran al menos ocho colonias y 350 mil habitantes.
El proyecto de mayor envergadura hasta el momento, el Distribuidor Vial 475, fue inaugurado el 13 de enero de 2007, dentro de los plazos y costos comprometidos. Su operación beneficia a 750 mil habitantes y al menos trece colonias directamente. Para esta obra, ubicada en la intersección entre el Circuito Juan Pablo II y la Vía Atlixcáyotl, se invirtieron 168 millones de pesos.
Sin embargo, omitió aspectos en juntas auxiliares y el trabajo con los comerciantes ambulantes del Centro Historico. El edil Enrique Doger se limitó a dar un informe breve.
Acabar para comenzar
Durante su último año de labores, el presidente municipal de Puebla, Enrique Doger, dedicó su tiempo para el trabajo con las colonias vulnerables, en las juntas auxiliares. Además, trató de reestablecer la relación con el gobernador Mario Marín. El edil comenzó durante ese año a construir su camino para su siguiente meta política: la gubernatura del estado.
Así, el día de ayer Enrique Doger cumplió con su tercer y último informe de labores.
Mencionó todos sus logros, incluidos la finalización del Distribuidor Vial 475, en la zona de Angelópolis; la construcción del puente Tlaltepango, la solución temporal al problema con los comerciantes ambulantes del Centro Histórico, el apoyo a las juntas auxiliares y el trabajo en conjunto con el gobierno del estado.
Sin embargo, evitó hablar de los pendientes, como el conflicto de límites entre San Andrés Cholula, Tlaxcala y la capital, y las deudas que deja a la próxima administración que encabezará la priista Blanca Alcalá.
En el tema del conflicto limítrofe, el síndico municipal Lauro Castillo Sánchez, apuntó que esperan la resolución del Congreso Local para poder establecer límites físicos y acuerdos entre los municipios de Puebla, a fin de esclarecer la situación de miles de contribuyentes que viven en la zona.
Para las deudas, el caso es diferente, pues durante la última semana, Doger Guerrero informó que dejará una deuda histórica en el municipio de 650 millones de pesos, de acuerdo al último reporte que emitió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público basado en datos del propio ayuntamiento de Puebla. Además, acotó que dejará la caja del cabildo con 60 millones de pesos, destinados al arranque de la próxima administración.
“Vació las arcas municipales. Preparó maletas y se va a buscar la gubernatura”, destacaban los habitantes de la colonia Granjas del Sur, al ser cuestionados sobre el trabajo de Enrique Doger:
“Me parece que hizo bien a la ciudad y creo que será buen gobernador. Lo único que le hace falta es voltear a nosotros los pobres, porque en tres años, en esta calle no se ha parado y cuando fue candidato vino dos veces”, apuntó José Aragón, habitante de la zona sur de la capital. www.poblanerias.com