La medalla \” Salvador Toscano\” tiene como finalidad reconocer la labor de todos aquellos que han contribuido al desarrollo histórico y artístico del cine mexicano

El novelista y dramaturgo mexicano Vicente Leñero recibirá el 25 de marzo próximo, durante la ceremonia de entrega de premios del Ariel, la medalla \”Salvador Toscano\” al mérito cinematográfico.



Además, la Cineteca Nacional organiza un ciclo integrado por nueve largometrajes escritos por el autor de \”Los albañiles\”, del 4 al 13 de marzo en la Sala 4, Arcady Boytler.



Instituida en 1983 por el citado recinto, la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la medalla \”Salvador Toscano\” tiene como finalidad reconocer la labor de todos aquellos que han contribuido al desarrollo histórico y artístico del cine mexicano.



De acuerdo con un comunicado de la Cineteca Nacional, la estética narrativa de Vicente Leñero, tiene su cimiento en un realismo puro, vivencial, que ha brindado grandes personajes en pantalla, entre ellos, un memorable grupo de peones y albañiles en una obra cualquiera de la Ciudad de México.



Un torturado ex convicto obligado a delinquir; un cura incontinente y acomodaticio. La verosimilitud leñeriana, además de estar sustentada en los hechos, se refuerza en la manera de narrarlos.



Leñero parte de una sólida posición ética. Para él, la tarea del escritor frente al mundo es la de dar testimonio de la realidad. Al tener el don de la palabra, el que escribe no debe olvidar que lo hace para los demás, y al hacerlo debe dejar constancia de lo vivido por todos.



A este respecto, ha repetido en varias ocasiones que la misión que más desea realizar es la de cumplir de manera cabal dicho testimonio.



En sus guiones, además de solvencia técnica y experimentación formal, existe una preocupación por la estética, tanto en los argumentos originales como en las adaptaciones.



Las películas que conforman la muestra son: \”Los albañiles\” (1976), de Jorge Fons (lunes 3 y martes 4); \”Los de abajo\” (1976), de Servando González (miércoles 5); \”La tía Alejandra\” (1978), de Arturo Ripstein (jueves 6); \”Cadena perpetua\” (1978), también de Ripstein (viernes 7) y \”Miroslava\” (1992), de Alejandro Pelayo (sábado 8).



Además, \”El callejón de los milagros\” (1994), de Jorge Fons (domingo 9); \”La ley de Herodes\” (1999), de Luis Estrada (martes 11); \”El crimen del padre Amaro\” (2002), de Carlos Carrera (miércoles 12), y \”Fuera del cielo\” (2006), de Javier Patrón Fox (jueves 13).


 


 


 


Recibirá Vicente Leñero medalla `Salvador Toscano´ (2008, febrero). Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/486191.html