En Israel ya se conocía la figura del Cid Campeador por la serie de dibujos animados.

Ocho siglos después de ver la luz, el Cantar de Mío Cid ha sido traducido al hebreo, una lengua que cada vez demanda más literatura española y latinoamericana.
\”El Cantar de Mío Cid es una de las obras más hermosas de la literatura española y es de especial relevancia que haya sido traducida al hebreo\”, dijo Rosa María Moro, directora del Instituto Cervantes de Tel Aviv, con motivo de la presentación del libro.
La obra ha sido publicada por la editorial Rimonim y su traducción al hebreo es de Arie Stav.
El Cid Campeador no es una figura totalmente extraña en Israel, según explica Assaf Ashkenazi, profesor en el Departamento de Estudios de Literatura Española y Latinoamericana de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
\”Aquí ya se conocía al Cid, pero no por el libro, sino por la serie de dibujos animados que se emitía en Israel. Gracias a la serie conocemos a este héroe español y, ahora, la publicación del libro ofrece una importante oportunidad para que los israelíes lo conozcan tal como salió a la luz en 1207\”, indicó el académico.
Según Ashkenazi, \”para todo país es muy importante tener un héroe que signifique algo, y el Cid sí significa algo para los españoles: la importancia del honor, de ganar y de servir al Gobierno y al país\”.
La directora del Cervantes entiende que \”en los últimos años se ha incrementado en Israel el interés por conocer la literatura española e hispanoamericana\”, como muestra el éxito de \”La sombra del viento\”, de Carlos Ruiz Zafón, que se está \”vendiendo muchísimo\” en el país.
Traducen el Cantar del Mío Cid en hebreo luego de ocho siglos (2008, febrero). Disponible en: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/
traducen_el_cantar_del_mio_cid_en_hebreo_luego_de_ocho_siglos/146092