Del documento de Griselda Álvarez a la revisión del Día de Muertos, los trabajos serán exhibidos hasta este miércoles 27

Griselda, Fuera del ring y Bendita Muerte son tres de los documentales que se presentan en la muestra “Video Nocaut” organizada por el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de las Américas Puebla (UDLA), los cuales exponen fragmentos de la realidad social que van desde testimonios alrededor de una activista asesinada hasta los usos y costumbres del Día de Muertos.
“Griselda trata lo sucedido en Huehuetla, Puebla, a Griselda Teresa Tirado, abogada y activista de la defensa de los derechos de los indígenas, quien fue asesinada hace cuatro años. En el documental vemos los distintos puntos de vista de los involucrados: de la familia afectada por la pérdida de un ser querido, de los indígenas que eran defendidos por ella, y las respuestas de las autoridades respecto a si la causa del homicidio fueron intereses políticos, económicos o incluso un crimen pasional”, señaló Paulina Moreno, secretaria de la mesa interina de Ciencias de la Comunicación.
La proyección de estos cortometrajes ha contado con la participación de sus realizadores, como es el caso de Byron Lechuga, director de Griselda, trabajo que presentó como tesis para obtener la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UDLA, y que ganó el premio al mejor documental en el Festival Aquí y en Corto 2006; además de Zaid David, editor, y de Raúl Rodríguez, asistente de fotografía de este documental.
“Nos hablaron sobre su experiencia en campo, de la forma en que obtuvieron los testimonios y cómo consiguieron las imágenes que necesitaban; te das cuenta de que muchos de los videos son trabajos de tesis que obtuvieron premios, eso te alienta y te da ánimos para hacer todos tus trabajos de la mejor manera posible, pues uno nunca sabe los alcances y el impacto que pueden tener”, agregó Moreno.
Fuera del ring, trabajo en el que la exaudla Gabriela Ruvalcaba participó como directora de fotografía, nos lleva a visitar un gimnasio de boxeo en la ciudad de Barcelona España. El video se desarrolla de una manera poco común: hay escasez de diálogos y la historia es narrada desde la perspectiva de alguien que desconoce este deporte y que crea historias a partir de lo que ve.
“Video Nocaut” también cuenta con la participación de No estamos solos de Melchor Morán, ganador del primer lugar como cortometraje de ciencia ficción en el Sonar Film Festival 2004 de Italia y de la medalla de bronce en el New York Film Festival en 2004, que busca retratar el problema de la marginación en que vive un amplio sector de la población; y de Bendita Muerte, trabajo de tesis realizado por los egresados de Ciencias de la Comunicación, Érika Mercado, Alejandro Jiménez y Mario Trueba, ganador como cortometraje documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia de 2004, que muestra cómo se viven las tradiciones indígenas durante el Día de Muertos.
“La muestra finaliza este miércoles e invitamos a toda la comunidad estudiantil y externa a que conozca estas producciones, las cuales hablan por sí solas de su calidad y nos muestran que con mucho ánimo y pocos recursos se pueden hacer relatos que gusten e incluso impacten al auditorio”, finalizó Paulina Moreno.
“Video Nocaut” se presenta este martes a partir de las 15:30 horas con No estamos solos y el miércoles 27 a partir de las 15:00 horas con la proyección de Bendita Muerte y Round en la sombra de Alfredo Salomón. www.poblanerias.com