Saludo y felicito a Poblanerías en línea por su nueva imagen y lo saludo a usted, querido, fiel y único lector de esta columna, para plantear un hecho, que si bien no deja de llamar mi atención, si merece un poco de análisis para usted y su familia.
Me refiero en específico a la ahora llamada “desaceleración” económica que ha tenido a bien bautizar el ahora precandidato panista a la presidencia de la República Ernesto Cordero apoyado sin lugar a duda por Felipe Calderón y todas sus huestes del ámbito político-socioeconómico-cultural-personal-laboral-lambisconal-etc.
Recuerdo bien las palabras del exsecretario de Hacienda, hoy Gobernador del Banco de México Agustín Carstens, cuando le preguntaban hace unos cuantos años, – señor: ¿Habrá Crisis?- ¡No!, respondía enfático; poco después de esos “no” contundentes, se presentó una de las peores crisis económicas de la historia (hoy vigente) a la cual no supo, no pudo hacer frente porque de lengua se comió, evidentemente más de dos docenas. Sin embargo por aguantar el eructo y la vara de esas lenguas comidas se le brindó la oportunidad para dirigir los destinos del Banco de los mexicanos hasta hoy día, pero esa es otra historia de éxito digna de análisis histórico.
Pues bien, resulta que ahora que en todas las naciones, que en los medios especializados y que hasta las abuelas reconocen que hay una crisis y que ya no alcanza pa la leche de la chata, este precandidato sale con la onda de que no estamos ni estaremos en crisis. No claro que no. Estamos ante una “desaceleración económica” que durará máximo poco mas de dos años aunque sigamos inmersos en la crisis negada de Carstens de hace cuatro, que chistoso ¿Entonces cada Presidente y cada Secretario tienen derecho a su propia crisis negando las anteriores? Bien por ellos.
Veamos querido lector porque dice esto el precandidato: Crisis económica se refiere a la economía en primer lugar, que es la ciencia que estudia los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. Y a la Crisis en segunda instancia, que se refiere a uno o varios cambios abruptos, bruscos o no planeados que provocan una situación de escasez en la economía.
Una crisis económica por tanto, se refiere a un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de bienes, productos o servicios.
En su defecto, la desaceleración económica se refiere a un fenómeno de disminución transitoria (máximo dos años, mínimo un semestre) del ritmo de crecimiento de la actividad económica.
O sea, sí tendremos varo pa la leche de la chata pero hasta el 2013 o un poco más, así que no se preocupe usted mucho mientras tanto, que del 2011, 2012, 2013 y hasta que ese tiempo llegue, a aguantar con atole de pinole pal chamaco y para colmo, en medio de este anuncio, el señor renuncia a su cargo para irse como precandidato a la presidencia de la República y decir que es hora de ponerse los pantalones (Frase copiada de la poblana Ana Teresa Aranda).
¿Crisis o desaceleración económica? Lo cierto es que el poder adquisitivo de muchos mexicanos disminuye sensiblemente cada mes, aumenta el gas, la gasolina, la tortilla, la canasta básica; aumentan las colegiaturas, la ropa, el transporte; Aumentan también los impuestos y los intereses de los créditos en los bancos, han aumentado los fraudes, la delincuencia, la inseguridad, los cierres de empresas y las liquidaciones. Ha aumentado la difusión del nuevo ídolo del futbol el famoso y global “little bean” (chicharito), del TRI y el número de partidos que juegan para distraernos. Han aumentado muchas cosas… pero ha disminuido la calidad de nuestra política y de nuestros políticos. Pero no, ¡Ni madre! No hay crisis, solo estamos desacelerados.
Si, es posible que un hombre y un sistema político que niegan la crisis y la disfrazan de un fenómeno económico que suena a camión sin frenos (que es igual de peligroso y crítico), sean considerados para dirigir los destinos de nuestro país. Increíble aún más cuando hace unos meses, Cordero anunció públicamente que un mexicano podría vivir de lujo con 6,000.00 pesos. Muchos morían de risa Pero millones más, de tristeza y desesperación. Pero antes hay que considerarlo, esos millones… votarán el próximo año. Y no es que no haya panistas buenos, claro que los hay pero como en todas partes se cuecen habas, ésta no es la excepción.
Entonces ¿Qué alguien me explique cuál es la intención de Calderón para empujar a su exsecretario particular a la candidatura para Presidente? Y es que el PAN de Calderón lo apoya con todo, porque el PAN del PAN va con Creel, el PAN del PRI va con Josefina o Córdova como candidatos a modo, el PAN del PRD con Marcelo, el PAN de las hacendarios, banqueros y prestamistas con la crisis y… el PAN del pueblo ya casi no existe. Y luego preguntan ¿Por qué el pan está en crisis? Pues simple… por la desaceleración económica.