Puebla, Puebla.- En los últimos cuatro años la Procuraduría General de Justicia (PGJ) archivó más del 90% de las averiguaciones previas iniciadas por el delito de homicidio. De enero a noviembre del 2011 sólo consignó ante el juez penal el 6.16% de los asesinatos cometidos en territorio poblano.

De acuerdo con la respuesta a la solicitud de información 390511, durante los años 2008, 2009, 2010 y hasta el 15 de noviembre del 2011 se cometieron cuatro mil 742 homicidios en el estado, de los cuales sólo se consignaron ante un juez penal 360, es decir sólo 7.59%.
La información de la dependencia basada en el sistema de recepción de denuncias denominado justici@, establece que el año en que más homicidios se cometieron de 2008 a la fecha; fue 2011, con mil 234 hasta el 15 de noviembre.
Mientras que 2010 fue el año en que menos homicidios ocurrieron, con mil 108; le sigue 2009 con mil 172; y finalmente 2008, con mil 228 asesinatos.
El porcentaje de consignación ante el juez penal también fue menor en 2011, pues se consignaron sólo 76 de los mil 234 homicidios cometidos del 1 de enero de 2011 al 15 de noviembre, pese a que el rezago en la agencia especializada en homicidios era una de las prioridades para el procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, según sus declaraciones ante los medios de comunicación a su llegada al cargo.
Del total de homicidios cometidos en ese año 47 fueron consignados con el probable responsable detenido.
Por otra parte, el juez penal concedió 61 órdenes de aprehensión, aunque la dependencia se negó a responder cuántas estaban concluidas puesto que en su balance incluyó capturas correspondientes a otros años, reconociendo un atraso de 148 personas que no han sido detenidas.
El rezago en la resolución de los homicidios en la Procuraduría General de Justicia es similar al de años anteriores.
Durante el 2008 se cometieron mil 228 homicidios de los cuales sólo 70 se consignaron, lo que significa que solo 5.7% de los homicidios llegaron ante un juez penal. De igual forma existe un rezago de 181 órdenes de aprehensión que ya concedió el juez.
En el 2009 iniciaron mil 172 averiguaciones previas por el delito de homicidio, de las cuales 98 llegaron ante el juez penal correspondiente, es decir que mil 74 quedaron impunes y con un atraso de 181 órdenes de aprehensión que ya fueron liberadas.
Para el 2010 la PGJ inició mil 108 averiguaciones previas, 116 llegaron con el juez penal, 992 esperan que se haga justicia. Con un rezago de 170 órdenes de aprehensión que no han sido cumplidas.
Detenciones sin fundamentos
El panorama en la administración de justicia es aún más negro si se le agregan las historias acerca de detenciones ilegales y fabricación de culpables que han sido denunciadas y evidenciadas por algunas víctimas.
Cabe recordar el caso de Verónica Castelan Couto quien fue asesinada en el interior de su domicilio, tras lo cual se responsabilizó y detuvo al novio de la hija de la víctima Hugo Gabriel Hernández García.
Sin embargo una serie de irregularidades llevaron a los familiares del detenido a denunciar que se trataba de un “chivo expiatorio”, versión que fue apoyada por la hija de la víctima.
Esto se suma a una recomendación de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado por el encarcelamiento de uno de los implicados, que fue víctima de una serie de violaciones a sus garantías individuales y después de casi un año en prisión fue liberado.
Además, los métodos para resolver los homicidios también han sido cuestionados, como el caso de las tres personas que estuvieron arraigadas durante un mes por su presunta responsabilidad en el homicidio de dos mujeres en la colonia La Paz, siendo víctimas de tortura.
Finalmente fueron liberados y los asesinos continúan libres por las calles.