Eran las cinco de la tarde. En mi Timeline corría la urgencia de encontrar a un Community Manager (CM) para terminar un trabajo del Taller de Gestión de Redes Sociales para Periodistas, impartido por Esther Vargas en el Centro de Formación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara. Pregunté por varios lados, en muchos sin obtener respuesta, hasta que me topé con Brenda Lira, que literalmente me preguntó “Qué es un CM y qué hace”.
Luego de mi respuesta escasa y poco fluida, inicié la búsqueda de “Qué hace un CM”. Entonces entendí, que Community Manager es una persona que administra las redes sociales en las empresas, pero que aún no tiene un perfil definido claramente, pues está sujeto a las necesidades de la organización.
No obstante, existen varias acciones que un verdadero CM no deben hacer, los cuáles podrían considerarse como crímenes porque están encaminados a la muerte de la organización y de la administración de las redes sociales. Estos crímenes de teclado blanco son:
1. Mala ortografía: Basta con tener una persona que conozca cómo conjugar los verbos y escribir bien las palabras.
2. Abusar de herramientas: Las organizaciones, principalmente las periodísticas, no necesitan inundar con herramientas inútiles los Timeline de los usuarios. Hay que ser prácticos y directos.
3. Usar sólo la web: Es necesario que los CM utilicen los administradores de redes sociales, desde Radian 6 hasta Hootsuite. Hacerlo desde la web resta tiempo y creatividad.
4. Ser aburrido: Evitemos cansar a los usuarios con posts como “Buenos días”. Es mejor ofrecer contenido, videos, fotografías, y así darle un valor agregado.
5. No escuchar a los usuarios: Hay que conversar, cuestionar y provocar la participación en las redes sociales. No hay que quedarse inmóvil mientras vemos el mundo pasar por nuestra pantalla.
6. No relacionarse: El CM tiene que mantener y procurar a los usuarios fieles, promoviendo su participación y escuchando sus puntos de vista.
7. Error en las direcciones: Hay que verificar siempre que las direcciones estén correctamente escritas. Eso ahorrará una discusión y polémica contra la empresa.
8. Ser egoísta: Hay que admitir los errores y decir que “errar es de humanos”.
9. No tener estilo: Hay que imponer un estilo único al CM, con carácter y figuras que permitan la fácil identificación a los usuarios.
10. Hacer malos concursos: Generalmente los concursos son malos, pero existe la forma para que éstos no sean pésimos. Platica con la audiencia y métele creatividad a los Timalines, en caso de participar en un concurso.
Para conocer más de estas propuestas, el sitio Bitelia.com ofrece más información