Ser zurdo no es un problema, ni una patología, únicamente es una condición característica de aquellas personas que tienden a utilizar preferentemente el lado izquierdo de su cuerpo, expuso Enrique Soto Eguibar, investigador del Instituto de Fisiología de la BUAP, a propósito de que desde el 2002, cada año se celebra el Día Internacional del Zurdo, el 13 de agosto.
Explicó que las personas zurdas son aquellas que tienen más desarrollado el hemisferio cerebral derecho y utilizan con mayor precisión los miembros inferiores y superiores del sector izquierdo.
Destacó que aproximadamente el 13 por ciento de los hombres son zurdos y el nueve por ciento mujeres, lo que indica que este fenómeno es más propenso en los hombres que en las mujeres.
Esta condición comúnmente se da por diferentes causas, por ejemplo niños que nacen con desórdenes neurales, o causas genéticas, abundó Soto Eguibar.
Señaló que fisiológicamente la persona zurda se maneja con su lado izquierdo más sensible, oye, ve, camina y escribe mejor con su lado izquierdo, ya que tiene más sensación táctil en esta parte del tronco.
Descartó que el ser zurdo, tenga algún beneficio en particular, ya que igual que los diestros pueden realizar trabajos y actividades.
Son zurdos…
En la historia han destacado zurdos como Julio César, Napoléon Bonaparte, Helen Keller, Alejandro Magno, Benjamin Franklin, Juana de Arco y la Reina Victoria de Inglaterra.
En la artes también Mark Twain, H. G. Wells, Lewis Carroll, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, fueron zurdos.
Políticos como Barack Obama, Fidel Castro, Gerald Ford, George H.W. Bush y Bill Clinton, John F. Kennedy, son algunos de los zurdos más conocidos.
En la música destacan: Bob Dylan, Kurt Cobain, Phil Collins, Noel Gallagher, Ringo Starr, Jimi Hendrix y Paul McCartney.
Mientras que en la actuación encontramos a Charles Chaplin, Tom Cruise, Robert de Niro, Whoppie Goldberg, Angelina Jolie, Nicole Kidman y Marilyn Monroe.
Ned Flanders, personaje de Los Simpson, también es un zurdo muy reconocido que incluso fundó dentro de la serie un negocio con productos hechos específicamente para personas con esta condición.