
Puebla, Puebla.- Actualmente existen modelos educativos copiados de otros países y adaptados a los contextos locales, donde los propios actores educativos son los que reivindican las comunidades en relación a una educación pertinente y propia, pero no es suficiente una buena cobertura, lo importante es adaptar el currículo nacional a los contextos locales, afirmó doctor Gunter Dietz, académico de la Universidad Veracruzana.
Al participar en el Primer Coloquio de Estudios sobre el campo y las ruralidades en México, que organiza el Colegio de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, expuso la importancia de esta situación, ya que por ejemplo en la Sierra Norte de Puebla hay una realidad completamente distinta a la de la ciudad.
En cuanto a los datos comparativos a nivel educativo de las zonas urbanas a las rurales, tanto en la parte del currículo como en la evaluación, lo que se debe hacer es traducir las distintas formas de saber. La propuesta es una homologación entre distintos saberes.