
Si bien hay muchas personas que no pueden vivir sin sexo, la adicción a las redes sociales parece superar cada vez más al placer carnal, según revela un estudio de la Universidad de Chicago.
Investigadores de dicha institución realizaron un sondeo en Alemania a personas de entre 18 y 85 años de edad.
A estos sujetos se les preguntó qué tanta “debilidad” sentían hacía ciertos satisfactores como: fumar, beber, dormir, tener sexo e ingresar a redes sociales.
Para sorpresa de los encuestadores, la mayoría respondió que “resistirse” a las redes sociales es lo más difícil, incluso por encima del sexo.
“Lo que hace tan difíciles de resistir es su alta disponibilidad y la falsa sensación de que no cuesta tanto involucrarse en estas actividades”, explicó Wilhelm Hofmann, quien dirigió la investigación. (Vanguardia)
Otras investigaciones recientes han revelado que ingresar y publicar comentarios en redes sociales como Facebook y Twitter, propicia la liberación de dopaminas.
“Las actualizaciones sobre uno mismo en Facebook, Twitter, Foursquare, Instagram y otras redes populares generan satisfacción en el cerebro similar a consumir alimentos o tener sexo. Son como dulces cerebrales”.