
Puebla, Puebla.- El dengue es una enfermedad de tipo viral que se transmite de persona a persona o a través del mosquito Aedes Aegypti, éste se reproduce en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso.
La doctora Gabriela Sotomayor Flores, Coordinadora de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Puebla, apuntó que en nuestro estado hay zonas endémicas como la mixteca y parte de la huasteca que son lugares húmedos donde predomina la reproducción del mosquito.
El dengue tiene un periodo de incubación de cinco a ocho días y se caracteriza por fiebre alta y persistente, así como dolor de cabeza, reticular (ojos), articular y muscular. Es importante la atención médica oportuna ya que puede llegar a poner en riesgo la vida cuando es de tipo hemorrágico, es decir cuando se presentan sangrados constantes por la nariz y boca.
La especialista explicó que el tratamiento es sintomático y aunque es sencillo se debe evitar la automedicación, pues en ocasiones se alivian los síntomas sin erradicar completamente el virus.
Comentó que en el caso de que el medicamento contenga ácido acetil salicílico, éste puede complicar la coagulación del organismo y provocar que el sangrado sea más abundante, lo que pone en riesgo la vida de la persona con dengue.
La fiebre hemorrágica por dengue es la complicación más frecuente, ésta ocasiona fragilidad capilar ya que ataca a los vasos capilares pues el virus viaja por el torrente sanguíneo provocando fuertes hemorragias que pueden terminar en un shock por sangrado.
Por ello, el IMSS recomienda a la población evitar encharcamientos, acumular agua en recipientes sin que sean perfectamente cubiertos o sellados, así como desechar llantas, macetas y floreros que ya no se usan y que son nido de cultivo para las larvas del mosquito.