Tal vez entre sus dudas existenciales se preguntaran para qué sirve la CAIP, fíjense que tuve la oportunidad de trabajar en la Fiscalía Anticorrupción y sin embargo me quedé con la duda, todos los días me pregunto lo mismo, jajaja.
La página de la CAIP, que es la primera que debería ser transparente, no dice para qué sirve y además dice textualmente:
“De acuerdo con el artículo 26 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, la CAIP se integra por tres comisionados”
Sin embargo el artículo 26 al que ellos hacen referencia en realidad dice esto “En cada uno de los rubros de información pública señalados en los artículos de este Capítulo se deberá indicar el área y el funcionario responsable de generar la información”.
Lo que nos indica que ni la CAIP, sabe qué carajos es o cómo rayos se conforma y mucho menos tienen idea de cuál es su marco jurídico, así que qué bueno que se renueva, a ver si los que lleguen tienen alguna idea. Por si fuera poco la primera en incumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es precisamente la CAIP al escribir información errónea en su página, hágame “asté” el favor, que alguien me expliqueeeeee.
En términos generales, según el “Considerando” de la multicitada ley, la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, o sea la CAIP deberá promover el derecho de acceso a la información, la protección de datos personales, la rendición de cuentas y propondrá estos temas en contenidos de planes de estudio y actividades académicas curriculares y extracurriculares. Además deben desempeñar las funciones específicas que se señalan en los artículos 11 y 22 de la propia Ley, entre otros.
En días recientes, diversas asociaciones y académicos solicitaron que las comparecencias de los aspirantes para el proceso de renovación de las CAIP fueran públicas, sin embargo la ignorante en materia de transparencia Josefina Buxadé, quien por cierto es presidenta de la Comisión de Transparencia en el Congreso local, dijo que las audiencias serán privadas. No sé si la Diputada desconoce la Ley o desconoce las recomendaciones de la titular del IFAI quien le dijo que las comparecencias deben ser públicas, tal vez Josefina lo sabe y se lo pasa por el arco del triunfo. No sé porque la que alguna vez se vendió como una mujer transparente con el electorado ahora sale con que las audiencias serán privadas, me no comprender su doble discurso. En fin, me pareció desafortunado que pusiera en duda la honorabilidad de las asociaciones civiles y me parece que es una mujer incongruente.
Curiosamente entre los sujetos obligados a rendir cuentas a la CAIP, es precisamente el Congreso, lo cual explicaría por qué tanto misterio.
A pesar de las trabas que pone esta señora, celebro que un grupo de ciudadanos organizados pugnen por la transparencia. Pueden encontrar la carta dirigida a Edgar Salomón y a Josefina Bouxadé en el siguiente link:
http://caipciudadana.files.wordpress.com/2012/10/pronunciamiento.pdf
Mientras tanto, la CAIP no sabe que es la CAIP, los Diputados, y en concreto Josefina Bouxadé no sabe que el proceso de selección del órgano de transparencia debe ser transparente, los de la carta luchando contracorriente cuando están haciendo lo correcto…. y nosotros echándoles porras desde aquí.