Puebla, Puebla.- El empleo que se ha generado en lo que va del sexenio no sólo es precario, -como se dio a conocer en este portal en días pasados- y con bajos salarios, además uno de cada cinco de estos nuevos puestos labores están catalogados de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) como “informales”.

Un comparativo entre el primer trimestre del 2011 y el tercer trimestre de este año en el número de trabajadores reconocidos por el Inegi dentro de la categoría de “informales”, es decir aquellos que laboran en “una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa” revela que la cifra se elevó de 749 mil 706 a 795 mil 701, es decir que esos casi dos años se incrementó en 45 mil 995.
Esto significa que de las 207 mil 530 personas que se integraron al mercado laboral, el 22.1 por ciento lo hizo en la categoría citada. Dos puntos porcentuales más de aquellos que lograron obtener un trabajo con las prestaciones mínimas de ley y registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
En este apartado y de acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en febrero, mes en el que arrancó el gobierno morenovallista se tenían registrados 443 mil 463 trabajadores; para septiembre de este año –es decir para el último mes que integra el segundo trimestre del año— la cifra reportada fue de 482 mil 954, esto significa que sólo 41 mil 748 alcanzaron un empleo con las prestaciones mínimas de ley.
Al respecto, y de acuerdo con un boletín que se hizo llegar a esta redacción por la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico los salarios reportados por el IMSS para el estado de Puebla ubicaron a la entidad “dentro de los 10 estados con mayor salario base de cotización con 238.99 pesos al día”. Lo que el documento no dice es que se trata de un salario que sólo reciben los trabajadores registrados en el sistema de Seguridad Social, es decir apenas el 19.6 por ciento del total de trabajadores en activo en el estado.
De hecho, y de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que aplica el Inegi en Puebla, el ingreso promedio por hora trabajada fue de 24.7 pesos, es decir 197.6 pesos; esta cifra representa 20.9 por ciento menos de lo señalado por el gobierno estatal.