El pasado lunes, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal”, mejor conocido como el Decreto de austeridad de Enrique Peña Nieto.
La idea de este decreto es establecer las medidas por medio de las cuales, el Gobierno Federal reoriente el gasto público, para que sea destinado a programas que resulten prioritarios para la población y, de paso, puedan ser modernizadas diversas áreas de la Administración Pública Federal.
El sexto capítulo del Decreto contiene tres artículos en los que se encuentran concentradas las disposiciones que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre las que destaca “Implementar las recomendaciones que se emitan en materia de política de estrategia digital nacional”.
En relación a esto, el compromiso 42 del Pacto por México establece que “Se creará una instancia específicamente responsable de la agenda digital que deberá encargarse de garantizar el acceso a internet de banda ancha en edificios públicos, fomentará la Inversión pública y privada en aplicaciones de telesalud, telemedicina y Expediente Clínico Electrónico, e instrumentará la estrategia de gobierno digital, gobierno abierto y datos abiertos”.
Indudablemente, la idea de implementar una Agenda Digital al inicio del sexenio es bienvenida y digna de celebrarse, sobre todo cuando la maestra Mónica Aspe Bernal fue ratificada como Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lo que garantiza la continuidad del trabajo desarrollado en ese sector.
Un aspecto fundamental será que el gobierno no se conforme con colocar al ciudadano en el centro de los esfuerzos que realice, sino que permita que la sociedad juegue un papel activo y decisivo en la definición e implementación de las estrategias digitales de México.
Si esto sucede, los resultados permitirán que, además de tener un gobierno que gaste de manera eficiente, millones de mexicanos podrán disfrutar de un mejor entorno, que es uno de los fines principales de la implementación de los avances tecnológicos.
@irosasr
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad del autor, son hechas a título personal y no reflejan aquellas de las instituciones a las que está adscrito.