
Puebla, Puebla.- La osteoporosis es la enfermedad metabólica del hueso más frecuente. Se presenta cuando hay una disminución de la densidad mineral ósea y puede ocasionar fracturas.
El doctor David Bañuelos Ramírez, médico reumatólogo adscrito al Hospital de Especialidades San José del Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, indicó que la buena alimentación y el ejercicio juegan un papel primordial en la prevención de osteoporosis ya que al realizar actividad física el músculo esquelético tira contra el hueso haciendo que éste retenga calcio y se vuelva más fuerte.
De acuerdo con el especialista, el ser humano tiene un periodo de máxima ganancia ósea que llega hasta los 30 años. Tener buena alimentación y hacer ejercicio ofrece una reserva de mineral óseo. Después de los 30 años también es conveniente continuar con el ejercicio y evitar el sedentarismo.
“Hay alimentos que ayudan como los lácteos, charales secos, pescado; por el contrario, el alcohol, tabaco, las bebidas carbonatadas, los refrescos de cola y el café instantáneo favorecen la aparición de osteoporosis”, dijo.
A nivel mundial el 40 por ciento de la población padece algún grado de osteoporosis, sin embargo, de acuerdo con el doctor Bañuelos Ramírez, las personas blancas y asiáticas lo padecen más que las personas morenas o de raza negra.
La enfermedad afecta mayoritariamente a mujeres, especialmente en la etapa de posmenopausia y arriba de los 45 años. Y en varones es más frecuente después de los 60 años.