
Puebla, Puebla.- Desde hace muchos años y hasta la actualidad, la Virgen de Guadalupe es considerada por la mayoría de los mexicanos como una madre, es símbolo de confianza y de cohesión, además de reunir a personas de distinta ideología y estatus social.
Sin embargo, también constituye un elemento en torno a la economía, debido a que este símbolo religioso se ha transformado en una gran actividad comercial, que va desde las estampitas hasta los paliacates y las playeras; \"tanto que hasta grupos musicales como El Tri la han llevado en su vestuario\", añadió Rosalba Ramírez Rodríguez, Coordinadora del Colegio de Antropología Social de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
\"La Virgen de Guadalupe es un símbolo que fuera de lo ideológico o del tema religioso ha trascendido las fronteras de nuestro país, convirtiéndose en la Reina de América, además de que donde los mexicanos emigren llevan con ellos su devoción, y dentro de las maletas con las pocas pertenencias o la cartera va la imagen\", añadió.
Las diferencias de la edad se pierden y los jóvenes se unen con los adultos para integrar las peregrinaciones, caminar juntos día y noche y compartir los alimentos durante la travesía o llevar a cabo la carrera de relevos tanto a pie como en bicicleta, recalcó la antropóloga.
Para muchos mexicanos, la guadalupana es un importante referente de identidad y un elemento de carácter histórico de mucha fuerza, una muestra de esto, fue el estandarte de Miguel Hidalgo y Costilla, quien con este símbolo de la Virgen inició la lucha de Independencia; así también los revolucionarios, que la llevaban en el sombrero, comentó Ramírez Rodríguez.
Asimismo, Rosalba Ramírez recalcó que en la actualidad, la mercadotecnia ha hecho a la Virgen de Guadalupe como un “objetivo”; pues lo último que ha salido es una “Virgen estilizada” a la que han llamado \"la buena onda\"; es una Virgen en forma de muñequita dirigida al público juvenil, que va en pulseras, bolsas o playeras, algo que genera grandes ganancias a productores y comerciantes el 12 de diciembre.