Ayer martes, fue presentado el Consejo Rector del Pacto por México, que está integrado por miembros de los tres principales partidos políticos y por representantes del Gobierno Federal. El Coordinador Ejecutivo del Consejo será José Murat, ex gobernador de Oaxaca.
Durante la presentación, llevada a cabo por el Secretario de Gobernación, fue a dado a conocer el calendario de las reformas que serán impulsadas durante el primer y segundo semestres de este año, donde la reforma legal del sector de las telecomunicaciones luce como prioridad. Incluso se ha se ha especulado que tal iniciativa podría ser presentada por el presidente Peña Nieto con el carácter de preferente, al inicio del próximo periodo de sesiones del Congreso.
Está claro que esta reforma es necesaria y urgente. También, que la sociedad agradece que las fuerzas políticas del país formen consensos, a fin de avanzar en las reformas que el país necesita, pero el Pacto por México pone en evidencia que es aún más necesaria una participación activa de los diversos sectores de la sociedad.
Si bien la experiencia de cada país es diferente, para nadie es un secreto que las telecomunicaciones en México presentan características aún más especiales a comparación de otros países, con una alta concentración en los mercados de televisión abierta, telefonía fija y telefonía móvil.
Por lo anterior, sería inadmisible que la integración de un nuevo marco legal para las telecomunicaciones de México se dé a espaldas de la sociedad, de modo que en ella estén presentes únicamente los productos de negociaciones políticas. A nadie se le debe olvidar que los legisladores son representantes de la ciudadanía y por lo tanto, es tiempo de que los sectores interesados busquen a sus diputados y senadores para establecer un diálogo transparente, que permite la participación.
Evidentemente, la idea es seguir avanzando, porque el país lo necesita. El Pacto por México representa una oportunidad muy valiosa para lograrlo y durante los próximos meses quedará en evidencia si la ruta que se han trazado los firmantes del Pacto, contempla la participación ciudadana o si será un acuerdo que solamente incluya a los actores políticos.