Las redes sociales son arena de disputa para quienes aspiran a convertirse en presidente municipal de Puebla para los cuatro años y ocho meses, a partir del 15 de febrero de 2014.
Fernando Manzanilla Prieto, Enrique Agüera Ibáñez, Enrique Doger Guerrero, José Antonio Gali Fayad, Jorge Aguilar Chedraui, José Chedraui Alam, Pablo Rodríguez Regordosa, José Juan Espinosa y Francisco Rodríguez Álvarez, hacen uso de Twitter y Facebook con el fin de tener presencia social y relación con simpatizantes.
Este día, Poblanerías presenta una investigación sobre la presencia que los aspirantes a la alcaldía de Puebla tienen en TW y FB.
Fernando Manzanilla Prieto es quien más seguidores registra en Twitter con 14,691 y ha tenido una actividad mayor con 17,488 tuits. José Juan Espinosa registra menos seguidores con 1,287 y José Antonio Gali Fayad sólo ha enviado 1,005 tuits.
Klout es una herramienta que mide el nivel de influencia en esta red social y el aspirante con mayor impacto es Jorge Aguilar Chedraui con 65 de Klout. Una vez más, a la cola, José Juan Espinosa con 50 de Klout.
Por lo que respecta a FB, Fernando Manzanilla ha logrado el mayor número de amigos con 24,385 y Francisco Rodríguez Álvarez sólo tiene 878.
En un análisis realizado a los muros de los diferentes aspirantes, en el caso de FB y de la llamada línea del tiempo, TL, en TW, se puede observar que los nueve aspirantes a la presidencia municipal de Puebla, no usan estas dos redes sociales dándoles su verdadero sentido, que es el intercambio de opiniones con seguidores y amigos, la interactuación.
El proceso de comunicación, pues, queda cojo. Poco explotado. Escasamente aprovechado.
En la web se utiliza el término prosumer, para referirse a los usuarios de las redes sociales. Significa que quienes usan las redes sociales son productores y consumidores de opiniones, contenidos, información.
Es el proceso de ida y vuelta. El opinar y escuchar. El decir y responder. Interactuar, ni más, ni menos.
En términos generales, los políticos poblanos solo emiten. No interactúan. Utilizan las redes sociales sólo para ponderar, exhibir, hacer gala de logros y éxitos.
El surgimiento de Comunity Manager improvisados, o la actitud de personajes públicos de no exponerse a la crítica, traen como consecuencia que el uso de estas extraordinarias herramientas de comunicación digital no sea aprovechado en su justa dimensión.
Pero ese será tema de otra colaboración.
@luisenriquesf
Facebook.com/luisenriquesf