En 25 de los 217 municipios de Puebla atraviesan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que derivan en dos regiones con alta incidencia en robo de combustibles, informó Jesús Morales, director estatal de Protección Civil.
El funcionario recordó que durante 2012, se reportó un total de 78 tomas clandestinas, mientras que en enero de 2013, se han registrado cinco incidentes.
El mapa de la dependencia identifica dos zonas de mayor peligrosidad por las ordeñas, que pueden generar incidentes como derrames y explosiones.
La primera de ellas, se conforma por los municipios de San Martín Texmelucan, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula, Xoxtla y Xalmimilulco.
La segunda región con mayor incidencia de tomas clandestinas, se integran con Tepeaca, Acatzingo, Palmar de Bravo y Palmarito Tochapan.
Morales señaló que las cifras del sexenio pasado y las de éste son iguales, no hay incremento; pero tampoco disminución del robo de combustible.
Sin embargo, en el gobierno que encabezó el priísta Mario Marín Torres, no se generaron canales de información con la paraestatal.
Fue hasta después de la trágica explosión ocurrida en 2010, en San Martín Texmelucan, que se inició un diálogo con Pemex, quien accedió a compartir el atlas de riesgo con los alcaldes de los 25 municipios por los que transitan los ductos que trasladan combustóleo, gasolina y otros productos petroleros.
4º lugar en averiguaciones previas por robo de combustible
En todo el país, se contabilizaron cerca de cinco mil tomas clandestinas durante el último sexenio.
Según estadísticas de la paraestatal difundidas en 2012, Puebla ocupó el cuarto peldaño nacional por el número de averiguaciones previas, aunque no por el número de tomas.
De acuerdo al mapeo por número de averiguaciones previas por robo de hidrocarburo, la PGR establece que Sinaloa es el estado que ocupa el primer lugar, con 392 indagatorias iniciadas.
Le sigue Veracruz con 308, en tercer lugar se encuentra Nuevo León con 255, después Puebla con 210 y Tamaulipas en quinto lugar con 208”, de acuerdo con una publicación del diario Excélsior.
Según esta misma información, Sinaloa se mantuvo como la entidad más dañada por ese delito en 2011, al identificar 289 tomas clandestinas en los ductos de Pemex Refinación, que representaron 22 por ciento del total.
Le siguen Veracruz con 15 por ciento (198 tomas ilegales) y Tamaulipas con 12 por ciento (156).
Estas entidades federativas acumularon 49 por ciento del total de tomas clandestinas localizadas en el país en 2011.