Una de mis canciones favoritas de Joaquín Sabina, es precisamente una que comparte título con esta colaboración y en una de sus estrofas dice más o menos así: “Tenemos proyectos que se marchitaron/crímenes perfectos que no cometimos/ retratos de novias que nos olvidaron/ y un alma en oferta que nunca vendimos”.

En días pasados, la estaba escuchando y me puse a reflexionar un poco; no en los retratos de las novias, porque honestamente no los conservo (y dudo que alguna me haya olvidado), sino en los proyectos que se han marchitado y en algunos que han muerto antes de nacer, tanto de los gobiernos locales como los del federal.

La incapacidad y falta de voluntad de los gobiernos locales para recaudar los impuestos que a su esfera corresponden, ha llevado a que su función en materia hacendaria sea pedir más y gastar mal.

Esto ya ha sido llevado al colmo de la desvergüenza en la más reciente reunión de la CONAGO, en la cual los titulares de los gobiernos locales, se quejaron amargamente de que no les es suficiente el dinero y que quieren más recursos de la federación.

Los estados reciben mucho, muchísimo dinero del gobierno federal y es el sostén de sus finanzas estatales, algo un tanto paradójico en un sistema federalista, y estos órganos de gobierno, son reacios a fortalecer su sistema recaudatorio e irónicamente, hasta los más recalcitrantes panista, adoptaron en busca de votos, tendencias populistas que hoy les repercuten en el bolsillo.

Felipe Calderón, durante su campaña a la presidencia, ofreció eliminar el impuesto a la tenencia vehicular atendiendo a un reclamo social, pero esta meta, la cumplió eliminándole únicamente el carácter federal, dejando la determinación a los gobiernos estatales de suprimirlo, subsidiarlo o mantenerlo.

La gran mayoría optó por las dos primeras opciones, en Puebla, se presumió por parte del Gobernador Moreno Valle como una de sus primeras acciones de gobierno, la eliminación del impuesto.

Hoy, los gobernadores, pidieron al gobierno federal la reinstauración de esa carga impositiva y, obviamente, que esos recursos sean entregados, mediante participaciones, a las arcas estatales, olvidándose de que esa facultad la tienen ellos, o tal vez, mañosamente, le quieran endosar la obligación al gobierno federal por el miedo de que se les refleje en las urnas el efecto de tomar decisiones necesarias.

La actitud de los gobernadores, llegó ya a extremos delictivos, pues, como ya es sabido, los gobernadores tomaron algo así como 5 mil millones de pesos que correspondían al ISR que retuvieron a los burócratas solo en 2012 y que no entregaron a la federación.

En este caso el gobierno actúa como cualquier patrón retenedor, igual que cuando usted y yo retenemos el impuesto a quienes trabajan para nosotros y que entregamos declarándolo separado del impuesto que por nuestra utilidad corresponde.

Lo peor del caso, es que el congreso de la unión aprobó este año “condonar” esa entrega a los gobiernos estatales, y más aún, el condonar por adelantado un 60% este año y 30% el que viene. O sea, el gobierno da un permiso adelantado para que le roben, pero eso sí, un poquito menos.

Un grupo de intelectuales reconocidos ha promovido un juicio de amparo en contra de esta determinación, y aunque su procedencia es cuestionable, de acuerdo a la ley vigente es un paso adelante en la búsqueda de la rendición de cuentas y en poner un freno a estas acciones abusivas y arbitrarias, tanto del Gobierno Federal como de los de los Estados, que se pretenden subsanar con determinaciones legislativas que son, cuando menos, absurdas.

Por otra parte, me parece que si se ha condonado el impuesto, en todo caso es obligación de los gobiernos estatales el hacerle la devolución a cada uno de los burócratas, pues a final de cuentas, ellos generaron ese impuesto con su trabajo, repito, no es dinero de los gobiernos estatales, o es de la federación o de los burócratas, el gobierno estatal solo es un intermediario, en ningún momento fue propietario del recurso.

Viéndolo en perspectiva, es ofensivo e injusto que la federación permita y más aún pretenda legalizar las raterías de los ejecutivos locales.

Desde el punto de vista de un ciudadano poblano, me doy cuenta de la veracidad de las palabras del gobernador Rafael Moreno Valle quien en su 2° informe, presumió que su gestión la ha desarrollado “sin pedir un solo peso prestado”, tiene razón, él como otros no lo pidió, solamente se tomaron muchos pesos prestados y ahora no los quieren pagar.

Pobres exquisitos, ricos miserables

Estamos por llegar a los primeros 90 días de la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto y realmente observamos que la inercia del sexenio de Calderón no se ha podido revertir y la nueva forma de gobernar no es más que el viejo discurso en jóvenes bocas. El viejo PRI reencarnó.

Una muestra de la inercia del gobierno calderonista, se ve en que en esta administración se sigue promediando mil muertos por mes a causa del crimen organizado que se ha expandido en el país.

Aunque ya se delineó la estrategia de seguridad del gobierno de la república y son loables las buenas intenciones de implementar programas de prevención como eje rector del plan, los avances serán mínimos y lentos, si no se ponen en práctica medidas para frenar de inmediato el aumento de la violencia. Como bien lo dicen los promocionales del gobierno, México no puede esperar.

Por otra parte, el regreso del viejo PRI lo podemos ver en la férrea disciplina que Dios sabe con qué métodos, está imponiendo el Presidente en su partido. Una muestra es el caso de Baja California, donde la imposición de Fernando Castro Trenti como candidato a la gubernatura, se dio sin la esperada reacción de Jorge Hank Rohn.

Están también las propuestas inviables que se aplican de manera deficiente o con sesgo político, como la Cruzada Contra el Hambre, en la que se integran municipios con un bajo número de pobres pero con alto potencial electoral rumbo a julio de este año y por otra parte se excluyen municipios en estado de miseria pero que tienen la mala fortuna de no tener elecciones este año.

Ni que decir del mentado “Seguro para madres solteras”, que en vez de otorgarse a empresas de seguros para una eficiente implementación, se lo adjudica la propia SEDESOL, con el consecuente aumento de la burocracia y control político del programa.

O podemos hablar de la Ley de Victimas que a pesar de todas sus fallas y vicios, fue publicada por el presidente para darle gusto a un poeta, mal poeta y ahora se está buscando por donde empezar a ponerle parches.

No cabe duda que, bien peinados pero son los mismos.

Los Walter Mercado de por aquí cerquita

¿Se imagina Usted que lo castigaran hoy por lo que puede suceder mañana? ¿Qué lo acusaran hoy con pruebas fechadas pasado mañana y además que lo juzgaran telepáticamente?

Si es de los que cree que eso no es posible, tal vez debería preguntarle al director del Penal de Puebla, Juan Roberto Montes Romero, como es que le hacen ahí.

Resulta que dicen que el Consejo Técnico del Penal, órgano que por cierto él preside, sesionó  el 11 de enero a las 17 hrs en sesión extraordinaria, en la que el Consejero y Jefe de Seguridad y custodia Leopoldo Morales Nava dio cuenta con una reubicación que se efectuó seis horas después y que la justifica con unas pruebas fechadas el catorce de enero, ósea tres días posteriores.

Si eso no fuera de sí, muy raro, resulta que los consejeros salieron de trabajar a las 4 de la tarde y uno de ellos, Antonio Carrillo Vidal, quien es el secretario de dicho consejo y por ley, quien da fé de los acuerdos ahí alcanzados, estaba de vacaciones y aunque su nombre aparece en el acta, no es su firma la que está sobre su nombre.

Como dice el clásico, ¿Quién dice que no se puede?

Laureles de gloria, coronas de espinas…

Pues de última hora, los delegados a la asamblea a priista el próximo fin de semana, aprobaron quitar los candados en sus documentos básicos para permitir a las autoridades emanadas de ese partido el que apoyen una generalización del IVA y la apertura del sector energético a la inversión privada.

No bien han pasado 3 meses de su regreso a los Pinos y ya están promoviendo lo que como oposición censuraron.

Síganme en:

Twitter: @niniodeoro

Facebook: www.facebook.com/elninodeoro