Foto: Especial
El presidente Enrique Peña Nieto y el consejo rector del Pacto por México presentó hoy en el Museo Tecnológico la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones.
Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transporte, destacó que la iniciativa busca fortalecer los órganos reguladores y cubrir los vacíos legales.
Informó sobre la creación de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones que sustituirá a la Comisión Federal de Telecomunicaciones; además de la posibilidad de que el órgano regulador divida activos de empresas por prácticas monopólicas.
La iniciativa de reforma que presentó el secretario contempla la creación de tribunales especializados, en donde el Congreso buscará la sanción de monopolios con el fin de apoyar la competencia. Por lo que en primera instancia se licitarán dos cadenas de televisión abierta en las que “no podrán participar las empresas que ya tengan concesión de 12 MHz o más”.
“Será el instituto y no el Ejecutivo quien revoque las decisiones en materia de telecomunicaciones, el cual será integrado por siete comisionados con una duración de nueve años sin posibilidad a una reelección”, afirmó Ruiz Esparza.
Agregó que será el Instituto, y no el Ejecutivo federal, la instancia facultada para otorgar y revocar las concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones. Además, en su discurso refirió que
“se eleva de 0 a 49% la participación de la iniciativa privada en las telecomunicaciones”.
“Debemos hacer que la banda ancha figure más en el país y se ponga al alcance de todos para el desarrollo económico y social”, agregó el titular de la SCT, acompañado en el presídium, además del presidente Enrique Peña Nieto, legisladores y miembros de partidos políticos, entre los que destacaron Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación; Jorge Emilio González, senador del Partido Verde Ecologista de México; Silvano Aureoles, coordinador del Partido de la Revolución Democrática en San Lázaro.
El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, una de las instancias que dictaminaría la iniciativa, indicó que la reforma se discutiría lo más pronto posible para ser pasada a la brevedad al Senado y poder votarla en el actual periodo ordinario de sesiones, que concluye el 30 de abril.