Foto: José Castañares/Es Imagen

Para Blanca Alcalá Ruiz, presidenta en la Comisión de Cultura en el Senado, la cantidad de propuestas que pueda formular el grupo de legisladores a su cargo, no es una prioridad.

De acuerdo con lo publicado por Silvia Isabel Gámez, reportera de Grupo Reforma, la ex presidenta municipal de Puebla pretende posicionar el tema encomendado con dos iniciativas principales: la Ley General de Cultura y la Ley de Mecenazgo.

En entrevista, afirma que resulta improductivo si se redactan muchos borradores o si éstos resultan “deseables”, cuando al final, no son aplicables.

¿De qué sirve hacer una ley sumamente perfecta si luego resulta inviable?”.

Es en ese contexto, que la priista no considera primordial transformar la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en una Secretaría de Cultura y sólo se pronuncia por revisar su coordinación con el INAH y el INBAH.

Habría que pensar, más que en una Secretaría, sin descartarla pero no priorizarla, en una ley que permita establecer líneas de coordinación específicas entre las instancias del Gobierno federal, del poder estatal y los municipios”.

Por el contrario, refiere que la Ley de Mecenazgo apunta a dar condiciones atractivas para que la iniciativa privada invierta en cultura, como ha sucedido en Brasil e Italia.

En tanto, asegura que continuarán las gestiones para aumentar la inversión pública en cultura, lo equivalente a uno por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), según ha recomendado la UNESCO.

Además, se ha fijado el objetivo de estudiar una posible reforma al Artículo 115 Constitucional, para establecer la cultura como un ámbito de desarrollo municipal; lo que fue propuesto por Evangelina Terán, presidenta de la Conferencia Nacional de Instituciones Municipales de Cultura.

Finalmente, apunta la necesidad de revisar la ley sobre patrimonio edificado, especialmente, en los ámbitos de competencia del INAH y el INBA.

La cultura de Blanca Alcalá

Así respondió Blanca Alcalá a las preguntas de Grupo Reforma:

¿Qué escritor mexicano prefiere?

Me encanta Ángeles Mastretta, no solamente porque es poblana, es de esas autoras que te pueden desvelar toda la noche. He estudiado muchos autores relacionados con ciencia política: Bobbio, Sartori, Kliksberg.

¿Cuál es el último libro que ha leído?

Leí hace poco la obra del ex Presidente Ricardo Lagos en conversación con Carlos Fuentes (El siglo que despierta). Obviamente, leo muchas cosas todos los días.

¿A qué artista mexicano admira?

Me encanta Orozco, también me parece sumamente importante la obra de Posada. En general, me gustan los muralistas.

¿Cuál fue la última exposición que vio?

Hace unos días tuve la oportunidad de estar en la reinauguración del Museo Amparo en Puebla.

¿Qué grupo artístico piensa que podría representar a México en el mundo?

La verdad, el más emblemático es el (ballet folclórico) de Amalia Hernández, por cómo ha logrado reflejar la pluralidad y colorido que existe en nuestro país. Pero creo que el teatro debería fortalecerse más.

¿A qué personaje de la historia le gustaría conocer?

A Felipe González. Porque es un socialdemócrata, y me parece que tuvo una visión de su país y después del mundo iberoamericano sumamente interesante.