Tres semanas después de que la iniciativa de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones llegara a la Cámara de Diputados, la minuta con el proyecto de decreto llegó al Senado de la República. Las diferencias entre ambas cámaras parecen ser muchas.
Como ya había sido adelantado, una de las comisiones que dictaminará la iniciativa es la de Comunicaciones y Transportes, presidida por el senador poblano Javier Lozano Alarcón. Además de ésta, otras tres comisiones la dictaminarán (Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Radio, Televisión y Cinematografía), al tiempo que dos comisiones otorgarán su opinión (Gobernación y Justicia).
Hay que recordar que en la Cámara de Diputados, solamente la comisión de Puntos Constitucionales estuvo a cargo del dictamen y dio la impresión de haber trabajado al vapor. Sin embargo, fue notorio que la iniciativa no es intocable, luego de sufrir diversas modificaciones, una de las cuales estuvo dedicada a Dish.
Tres semanas podrían parecen ser suficientes para dictaminar la iniciativa y regresarla a la Cámara de Diputados, para que a su vez sea enviada a los congresos de los estados. Sin embargo, Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, declaró que no habrá plazos fatales, lo que hace pensar en un periodo extraordinario de sesiones para este fin, debido a que el periodo ordinario actual culmina al terminar abril.
Recomiendo ampliamente seguir las discusiones que se den al interior de cada una de las comisiones del Senado involucradas en el tema, para observar las modificaciones que sean propuestas a la iniciativa.
Es evidente que ante la apertura mostrada por los senadores, muchos interesados intentarán añadir más modificaciones que los beneficien. El temor generalizado es que al modificar la iniciativa, solamente sean aceptadas las propuestas del sector empresarial, dejando de lado el beneficio social.
Con todo, es necesario cambiar de paradigma y permitir el diálogo, escuchando a todos los sectores que componen a la sociedad mexicana, a fin de modificar la iniciativa de forma que pueda beneficiar al máximo a todos los involucrados.
No se debe perder de vista que una modificación constitucional mal hecha, puede traer muchos perjuicios en los próximos años.
Twitter: @irosasr
Blog: irosasr.mx
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad del autor, son hechas a título personal y no reflejan aquellas de las instituciones a las que está adscrito.