Para tener una buena salud, es recomendable el consumo balanceado de alimentos ricos en proteínas, vitaminas, carbohidratos y grasas no saturadas, pues los alimentos que consumimos diariamente son determinantes para lograrlo, indicó Edgar Licea Díaz, nutricionista dietista del Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla.
A través de un comunicado el especialista explicó que la ingesta elevada de alimentos con poco o nulo contenido nutricional, como los pastelillos, refrescos, helados, frituras, dulces y las bebidas alcohólicas, pueden perjudicar la salud y provocar obesidad, hipertensión arterial y diabetes.
Explicó que debido al ritmo de vida que actualmente se lleva en el trabajo o la escuela, comer en “la calle” se ha convertido en una salida fácil para muchas personas, lo cual, ha incrementado el consumo entre la población de alimentos caracterizados por el alto contenido de grasa, calorías y baja calidad nutricional.
Adicionalmente, indicó, resulta más caro comer bien ya que los ingredientes de una buena comida no son tan accesibles, en cambio, la comida chatarra o comida rápida es más barata y está más disponible, por lo tanto el consumidor opta por esta a pesar de que repercuta negativamente en su salud.
Licea Díaz recomendó hacer un desayuno que incluya fruta, verdura y alguna porción de proteína como huevo o queso; para la comida indicó una alimentación más completa involucrando un alimento de cada grupo de alimentos, y por la noche una cena ligera. Entre cada alimento recomendó una colación ligera que puede incluir una porción de fruta o verdura.
