El uso de las redes sociales es muy variado. Funciona como proveedor o medio de información, como sitio de esparcimiento, como mercado potencial o incluso como campo para la observación y la investigación. En realidad, el uso que cada quien desee darle es aceptable, siempre y cuando sea en forma positiva.
En el área de la educación esta herramienta no se ha explotado del todo y es en parte por los paradigmas que existen alrededor de las redes sociales. Muchos profesores, maestros y padres de familia se preocupan porque los estudiantes pierden mucho tiempo en las redes sociales, pero si no se puede contra el enemigo, sería mejor unirse.
Algunos profesores han incorporado a la vida escolar las redes sociales y les ha funcionado por las ventajas que implica. Si los jóvenes pasan tanto tiempo en redes, no hay pretexto para que no vean algunas indicaciones que se dejen en ese medio. Además, obliga a los profesores a buscar contenido más “dinámico” para poder insertarse en los medios.
¿Qué aprendemos con ello? La creatividad y la facilidad para encontrar soluciones a algún problema son habilidades importantes para la publicidad, para la venta. Cada persona se dedica a vender su profesión y sus habilidades, y por ello se deben buscar formas para eficientar el trabajo y darlo a conocer.
Para los profesores, sea cual sea su materia, vender, ofrecer el conocimiento de manera atractiva es su mayor tarea. Utilizar los medios existentes y la tecnología es una buena manera de innovar en la educación y en las formas de enseñanza.