El número de personas contagiadas por el Virus de Hepatitis A (VHA) en el estado de Puebla redujo 55.66 por ciento respecto al año anterior reportó la Secretaría de Salud del estado de Puebla (SSEP).

Sin embargo, los focos de infección que se han presentado surgieron en 17 escuelas, la causa es la venta de alimentos contaminados o que carecen de las medidas de salubridad correspondientes, principalmente en negocios que se instalan informalmente en los alrededores de los planteles educativos.

De acuerdo con Arturo Mampin, subsecretario de Vigilancia Epidemiológica de la SSEP, a la semana 27 de 2013 se han presentado 247 casos; mientras que en 2012 a la misma semana hubo 557 enfermos.

El doctor Eduardo Marín López, especialista en Medicina Interna, Gastroenterología y Hepatología, explicó que la Hepatitis es un término que implica inflamación del hígado y existen cinco tipos, que son A, B,C, D y E.

La prevalencia en México radica en el tipo A, debido a la manera de contraer el virus, y se presenta en personas menores de cinco años, adolescentes y hasta los 30 años. Las principales causas de infección son el consumo de alimentos contaminados y contacto sexual, ya sea por vía anal u oral.

Es recurrente en guarderías, escuelas, orfanatos; tiene dos variantes, una es la fulminante, que se presenta en uno por ciento de quienes la padecen, produce la muerte si no hay tratamiento adecuado.

La segunda es la colestásica, que se presenta cuando los pacientes adquieren un color amarillo en la piel. Este tipo de Hepatitis se puede prevenir, de acuerdo con el subsecretario de la SSEP, tener hábitos como lavarse las manos, desinfectar los alimentos, evitar el consumo de comida en vía pública y tener salubres los depósitos de agua.

Los tipos de Hepatitis

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de la hepatitis A (VHA) está presente en las heces de las personas infectadas y regularmente se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados. Se puede propagar también por ciertas prácticas sexuales.

En muchos casos la infección es leve, y la mayoría de las personas se recuperan por completo y adquieren inmunidad contra infecciones futuras por este virus. Sin embargo, las infecciones por el VHA también pueden ser graves y potencialmente mortales. Se cuenta con vacunas seguras y eficaces para prevenir este tipo de infección.

Marín López agregó que se puede erradicar en un periodo de tres a seis meses, a través vacunas que se aplican entres dosis, e indicó que es una enfermedad que podría resolverse con o sin la prescripción médica.

Y aclaró que, pese a las creencias, el consumo de dulces, chocolates, palomitas e incluso el reposo, no son remedios para erradicar la enfermedad, sólo se recomienda consumir alimentos bajos en grasa.

la foto (1)
Dr. Eduardo Marín López

En tanto el Virus de la Hepatitis B (VHB), aunque presentan los mismos síntomas que VHA, la hepatitis B si causa cronicidad ésta se puede adquirir por vía sexual, e incluso si durante el periodo de gestación la madre padece la enfermedad, podría transmitirla a su hijo, durante el parto.

Asimismo se puede contagiar por transfusión sanguínea, semen y otros líquidos infecciosos aunque en la actualidad se reducen los riesgos, debido a que el RH se analiza antes del proceso; el Hepatólogo explicó que comúnmente se puede contagiar a través de jeringas contaminadas, u objetos  punzocortantes.

El Virus de Hepatitis C (VHC) es un tipo de enfermedad de difícil tratamiento, ésta se adquiere por transfusión sanguínea, material contaminado, cirugías o por el consumo de drogas.

Su tratamiento se basa en terapias, a diferencia de los otros tipos produce cirrosis, haciendo que el paciente necesite un transplante de hígado.

La OMS refiere que las infecciones por el Virus de la hepatitis D (VHD) solo ocurren en las personas infectadas con el VHB; la infección simultánea por ambos virus puede causar una afección más grave y tener un desenlace peor. Hay vacunas seguras y eficaces contra la hepatitis B que brindan protección contra la infección por el VHD.

Y por último el Virus de la Hepatitis E (VHE) se adquiere, al igual que VHA por el consumo de alimentos contaminados, se puede tratar con medicamentos vía oral.

La prevención, detección y el tratamiento

La prevención siempre será la herramienta que permitirá reducir los riesgos para contraer este padecimiento, Arturo Mampin, subsecretario de Vigilancia Epidemiológica de la SSEP, informó para Poblanerías en línea que es importante lavarse las manos, evitar el consumo de alimentos en vía pública y vigilar que los depósitos de agua estén bien cerrados y clorar el agua periódicamente.

Mientras que al personal que se dedica al tratamiento de la Hepatitis, principalmente cuando atienden los brotes, se les aplica una vacuna para evitar el contagio.

A diferencia del anterior, los padecimientos que son crónicos representan gastos y cambios radicales en la forma de vida, del paciente y la familia.

El encargado de Vigilancia Epidemiológica refirió que los costos mensuales oscilan entre 600 y tres mil pesos mensuales, tan sólo para los medicamentos, del mismo modo se cambia la alimentación a fin de hallar mejoría en la calidad de vida del paciente.

Y aunque desconoció el costo de una intervención quirúrgica, señaló que estos tratamientos son caros y producen una grave afectación en la economía de los familiares.

Por último indicó que la detección de esta enfermedad se puede realizar a través d estudios de la laboratorio, además de encontrar síntomas como dolor estomacal, diarrea o vómito, el color de las heces fecales amarillo e incluso la pigmentación de la piel cambia a amarilla.

Numeralia

A nivel nacional durante 2012 la tasa de incidencia fue de 8.62 pacientes por cada 100 mil personas; para 2013 se calcula de 6.13 por cada 100 mil habitantes.

El riesgo de contraer el virus en relación hombre mujer podría variar según el tipo de hepatitis, la frecuencia oscila entre 1.5 a 1 con respecto a la mujer en Hepatitis aguda, en tanto la Hepatitis B el riesgo es mayor en los hombres, el riesgo es de 4 a 1 frente a una mujer.

Mientras que en el mundo, se calcula, existen 1.4 millones de casos con VHA, dos mil millones con VHB, 150 millones infectadas de VHC, sólo uno de cada 12 que padece Hepatitis B contrae VHD y se desconocen estadísticas del VHE.