El número de casos de dengue se han aumentado considerablemente en el estado de Puebla, indican datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

De acuerdo al último reporte de Enfermedades Transmisibles, a la semana epidemiológica 33 de este año, Puebla suma 806 casos de dengue.

Esta cifra supera la incidencia en casos reportados respecto a 2012 cuando se contabilizaron 630 personas enfermas.

El documento difundido por Vigilancia Epidemológica indica que se ha detectado en el estado 775 casos de dengue clásico y 31 de dengue hemorrágico.

Se especifica que el dengue clásico ha atacado a 412 mujeres y a 365 hombres. En cuanto a dengue hemorrágico, en lo que va del año, se han detectado 12 casos en hombres y 19 en mujeres.

En la semana epidemiológica 33, que comprende del 20 al 27 de agosto, Puebla reportó 129 infectados por dengue clásico, tres casos más de los 126 registrados en 2012. En cuanto a dengue hemorrágico, esta semana se reportaron dos casos.

Vigilancia Epidemológica detalla que en esta semana los estados con mayor número de casos de dengue son Tabasco con 174, seguido de Veracruz con 158, Tamaulipas con 155 y Puebla con 129 casos.

A principios del mes de agosto, la entidad poblana ocupaba el a nivel nacional.

Hasta el momento, solo se reportan dos decesos en Puebla por dengue informó Mario Márquez Amezcua, subsecretario de la Secretaría de Salud estatal.

Izúcar y región de Acatlán en focos rojos

Las autoridades de salud en el estado indican que la zona de la Mixteca es donde más proliferan los reportes por dengue.

En la región del municipio de Acatlán de Osorio, donde la semana pasada se informó de 70 casos de dengue clásico detectados en lo que va del año.

Tan solo en Acatlán se concentra 95 por ciento de los casos con 58 personas contagiadas. Le sigue Tehuitzingo con cinco, Tulcingo de Valle con tres, Guadalupe Santa Ana y Chinatla con dos pacientes cada uno.

Sin embargo, la zona con mayor incidencia es Izúcar de Matamoros, donde se concentraron 470 casos, según informó la jurisdicción sanitaria.

Prevención 

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Este mosquito se desarrolla en envases que puedan retener agua, tales como latas, barriles, cubos, tanques, llantas, floreros, etc.

Algunas recomendaciones que da el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son:

  • Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y floreros.
  • Colocar mosquiteros.
  • Tapar los recipientes con agua.
  • Eliminar la basura acumulada.

Actualmente no hay algún tratamiento para el dengue. Solo se emplea un tratamiento sintomático para disminuir la fiebre y el malestar de los pacientes.

No obstante, la agencia sanitaria de Brasil (Anvisa) autorizó . El laboratorio Butantan fue autorizado para comenzar las pruebas y la inversión del proyecto rondará los 100 millones de dólares.