No sólo basta mantener en movimiento las redes sociales ni contestar a las opiniones. Algunas PYMES que empiezan con sus redes sociales tienen la prematura duda de qué publicar en ellas. Como necesitan reconocimiento, hablar de la marca es lo más recurrente, lo cual es beneficioso, pero después de esto el “material” se acaba. ¿Cómo planear, entonces el contenido de las publicaciones?

Por supuesto que lo primero que se necesita es analizar el mercado y conocer sus temas de interés. Después, se enlistan los temas que podemos tratar desde la marca para así, no sólo ofrecerles las bondades de nuestro producto o servicio, son información adicional con respecto a nuestro giro.

De la lista se deben elegir dos o tres temas que se relacionen directamente con la marca. Por ejemplo, si se comienzan las redes sociales de un restaurante, no sólo publicaremos nuestro menú e instalaciones. Podemos también publicar información sobre los tipos de ensaladas que hay, investigar distintos tipos y entre esa información de vez en cuando colar nuestro servicio.

Es importante que cuando un usuario nuevo entre a nuestra página vea un equilibrio: ni tantos anuncios propios, ni tantos temas a la deriva que oculten la marca. Procurar publicar un “marketing directo”, es decir, un anuncio por cada dos publicaciones donde se aluda al nuestro pero de forma indirecta, es lo más recomendable.

También es importante no desesperar. Al principio el avance es lento y se sentirá que las redes son poco útiles. El truco es de cuando en cuando promover sólo por redes sociales algún beneficio instantáneo. Por ejemplo, en el caso del restaurante, las primeras personas que se tomen una foto fuera del establecimiento y la publiquen en las redes de la marca, recibirán un postre gratis o algo similar.

Recuerda que el equilibrio es esencial. Ni tan saturadas las redes (para eso debes conocer los horarios propicios para tus publicaciones) ni tan solas. Planea bien tus temas y delimítalos para que parezcan una miscelánea. Orden y planeación.