NAIROBI, Kenia.- Somalia padece de un brote “explosivo” de poliomielitis y sus 105 casos superan los registrados en el resto del mundo juntos, anunció el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). El brote se agrava por el hecho de que los trabajadores de la salud tienen acceso limitado al centro y sur del país, controlados por combatientes vinculados con la red al-Qaida.
Las autoridades de la salud responden con campañas de vacunación que han llegado a cuatro millones de personas desde que el brote estalló en mayo, pero tienen poco acceso a cerca de 600 mil niños que viven en áreas del país africano controladas por el grupo islamista al-Shabab.
Además de los 105 casos, otros 10 fueron confirmados del otro lado de la frontera en Kenia, por lo que es esencialmente el mismo brote.
Lo primero que hay que decir es que es muy preocupante porque se trata de un brote explosivo y, por supuesto, la polio es una enfermedad que se busca erradicar”, afirmó Oliver Rosenbauer, un vocero del esfuerzo mundial para la erradicación de la polio en la OMS en Ginebra. “De hecho vemos más casos en esta área este año que en los tres países endémicos en el mundo”.
La polio es considerada erradicada a nivel mundial excepto por esas tres naciones endémicas: Afganistán, Pakistán y Nigeria. Pero Rosenbauer precisó que bajaron los casos de polio en estas tres. En el mundo se han reportado 181 casos, incluso los de Somalia y Kenia. Somalia había sido removida de la lista de países endémicos en el 2001, pero el brote de este año es el segundo a partir de entonces.
En el área de al-Shabab, se han confirmado casos aunque las autoridades probablemente no pueden detectarlos en su totalidad.
No sabemos muy bien cómo resultan las campañas de vacunación”, dijo Rosenbauer. “Tenemos menor capacidad de vigilar y ver el desempeño de las campañas. Lo que sabemos, con base en la vacunación de casos supuestos, es que el resultado de la vacunación es menor allí que en las áreas accesibles. Por cierto es un factor que complica”.
Mohamud Yasin, un médico retirado que ha tratado la polio durante toda su carrera, opinó que “es preocupante porque se produce en momentos en que la nación se ve muy afectada por la lucha que impide a los voluntarios llegar a la gente necesitada de vacunas. Podría tomar tiempo antes de que podamos afirmar con confianza que tenemos una vacunación universal”.
En la Cumbre Mundial de Inmunización, en los Emiratos Arabes en abril, Bill Gates contribuyó a revelar un plan de seis años para erradicar la polio. El esfuerzo costará 5.500 millones de dólares, de los cuales se han hecho promesas por dos tercios, incluso 1.800 millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Con información de Abdi Guled/AP