Desde la creación del Comité de Trasplantes Renales en junio del 2006, los médicos del Hospital General 36 del IMSS en Puebla (San Alejandro) han realizado con éxito un total de 83 intervenciones en menores de 18 años.

Emma María Luna Díaz, coordinadora hospitalaria del Programa de Trasplantes de dicho nosocomio, refiere que las edades promedio van de los 14 a los 16 años de edad; sin embargo, aún hay 30 jóvenes más que están en lista de espera de un donador cadavérico.

Asegura que resulta muy difícil y complejo que las unidades hospitalarias, cuenten con licencias sanitarias para llevar a cabo este tipo de procedimientos quirúrgicos.

Sin embargo, declara que el Seguro Social cumple con todos los protocolos, llevando a cabo  estudios de gabinete y laboratorio, hasta la conclusión de los trasplantes en los infantes.

Tras mencionar que están certificados como hospital procurador y trasplantador por parte de la COFEPRIS (Consejo Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios) y los servicios de salud, comenta que la lista de espera crece ante la nula conciencia de la sociedad por donar órganos.

Destaca que además de la treintena de chicos en espera de un donador cadavérico, hay una lista de 13 infantes que están en el protocolo de donador vivo-relacionado para recibir un trasplante de riñón.


publicidad puebla
 

Las edades de estos pequeños, van de los 13 a los 17 años, donde la mayoría de ellos presentan la insuficiencia renal prácticamente desde que nacieron, aunque el padecimiento se detecta hasta los 9 o 10 años de edad”.

La calidad de vida de los niños está garantizada con el trasplante renal –abunda la especialista–, aunque resalta que también deberán llevar una vida sana, que cumpla con todos los ordenamientos clínicos y médicos.

No deja de señalar que no existe una cultura de donación en nuestro país; por lo que es necesario realizar mucha labor de convencimiento, a pesar de que la insuficiencia renal ya es considerada un problema de salud pública.

“Puebla, por mucho, no está ajeno a este problema”, asienta al tiempo de hacer un llamado como madre de familia a la sociedad, a que donen sus órganos y tejidos y que vean las cifras de pacientes que tenemos en lista de espera.

Hace ver que la sobre vida de los niños que requieren de diálisis peritoneal y hemodiálisis, en promedio no va más allá de los 6 ó 7 años,.

Puntualiza que el Comité de Trasplantes de este nosocomio, lo integran médicos nefrólogos, jefaturas de pediatría, anestesia, banco de sangre, cirujanos, pediatras, urólogos, jefatura de enfermeras, psicología, nutrición, trabajo social, rayos x, es decir, todo un equipo profesional interdisciplinario.