Los médicos del Sistema de Protección Social en Salud (antes Seguro Popular) atendieron mil 412 casos de aborto en Puebla durante el primer semestre de este año, señalan datos de la Secretaría federal de Salud (SSA).
Lo anterior equivale a que –por lo menos– 235 mujeres al mes, recurrieron al mecanismo creado durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, para interrumpir su embarazo.
El Informe de Resultados Enero-Junio 2013 difundido en el portal de transparencia de la dependencia, no detalla cuáles fueron las razones para que las poblanas tomaran ese tipo de medida.
Sin embargo, debe recordarse que existen cuatro causas para que una mujer pueda practicarlo legalmente y sin riesgo de ser culpada por algún delito:
- Cuando sea causado sólo por imprudencia de la mujer embarazada.
- Cuando el embarazo sea producto de una violación.
- Cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte, a juicio del médico que la asiste, oyendo éste el dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora.
- Cuando el aborto se deba a causas eugenésicas (malformaciones congénitas) graves, según dictamen que previamente rendirán dos peritos médicos.
El documento mientras tanto, sí refleja que los legrados se colocaron como la tercera causa de atención obstétrica entre las afiliadas al Sistema de Protección Social en Salud.
Apunta que por encima de esta situación, se encontraron la práctica de “partos únicos espontáneos” (siete mil 563 casos) y “otras causas maternas” no especificadas (cinco mil 520 mujeres).
En ese contexto, es de mencionar que entre 2012 y lo que va de 2013, 111 mil cinco mujeres se acercaron a esta cobertura de salud a través del Programa Embarazo Saludable.
Con esa cantidad, la entidad se posicionó como el cuarto estado, después del Estado de México, Jalisco y Veracruz, con la mayor cantidad de inscripciones de mujeres embarazadas, especialmente, con condiciones de pobreza.