Puebla se encuentra al fondo de la tabla que ubica a los estados, según la cantidad de alumnos que debe atender cada maestro.

La Perspectiva Estadística de la entidad señala que el sistema educativo local ocupa el sitio 29, de los 32 que se encuentran disponibles.

Explica que en el territorio poblano, hay 95 mil 983 profesores para enseñar a un millón 928 mil 600 estudiantes.

Lo anterior implica que cada docente se encuentra frente a grupos de 20.1 niños, adolescentes o jóvenes, en promedio.

El documento publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en junio pasado, agrega que la falta de educadores se acentúa en los niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), donde hay alrededor de 24.3 pequeños por salón.

Para la educación media superior y superior, el volumen de los grupos se reduce considerablemente, a 15.1 y 10.4 muchachos por grupo asignado; lo que también disminuye la necesidad de docentes.


publicidad puebla
 

En escuelas estatales, 6 de cada 10 docentes

Por su parte, las Principales Cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos para el Ciclo 2011-2012, detallan que del total de maestros, tres mil 294 imparten clases en mil 353 escuelas federales.

Agregan que 60 mil 618 (63 por ciento) están adscritos a nueve mil 946 instituciones educativas tuteladas por el gobierno del estado, que cuatro mil 660 trabajan para 49 escuelas autónomas y 26 mil 936, en dos mil 667 colegios particulares.

Crecimiento paulatino en contratación de maestros

La contratación de maestros ha sido constante y tan sólo del ciclo escolar 2010-2011 al 2011-2012, la nómina docente creció en dos mil 779 personas.

La Estadística del Sistema Educativo de Puebla detalla que en 2010, 67 mil 249 maestros correspondían a las escuelas públicas y que sólo 25 mil 955 impartían clases en instituciones privadas.

Además, los datos apuntan que en ese momento, había 10 mil nueve alumnos a nivel “normal licenciatura”, es decir, jóvenes que estudiaban en el estado para ser docentes.

Cabe mencionar que este martes, Enrique Peña Nieto, presidente de la República, promulgó las leyes secundarias para la Reforma Educativa, comprendidas en las leyes General de Educación; del Instituto Nacional para la Evaluación, y del Servicio Profesional Docente.

En ellas, refiere el periódico Excelsior, modifican las condiciones de ingreso y permanencia en la plantilla laboral docente de todo el país.