Los daños ocasionados por las tormentas “Manuel” e “Ingrid” han sido devastadores y por el momento, incuantificables. Datos oficiales aseguran que ha cobrado más de 120 vidas en todo el país y miles de familias que han perdido su patrimonio.

Algunos municipios de Puebla no han quedado al margen de los estragos y si bien, no presentan afectaciones de la magnitud vista en el estado de Guerrero, requieren de la intervención y apoyo de las autoridades, tanto a nivel federal como estatal.

Según los datos emitidos por el gobierno, 31 municipios recibirán apoyos para revertir  en forma paulatina la problemática que presentan.

Para ello, tanto la Secretaría federal de Desarrollo Social (SEDESOL) como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) han habilitado esquemas de ayuda, a través de empleo temporal y vivienda.

Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la SEDESOL en Puebla, indica que la dependencia carece de recursos del FONDEN (Fondo Nacional de Desastres Naturales) y que solo cuenta con un recurso estimado en 53 millones de pesos para el Programa de Empleo Temporal.

Dice que este esquema de asistencia inmediato, es el aplicado para los casos de desastre; pero precisa que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) aún no hace saber cuál va a ser la participación de la SEDESOL en la labor operativa de asistencia.

Sin embargo, afirma que de los recursos con los que cuenta la dependencia federal para empleo temporal, se ha brindado apoyo a los municipios afectados por las lluvias.

A pregunta expresa, Vega Rayet aclara que su dependencia no participa en el Consejo para la Evaluación de Daños, tarea que está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), SEDATU, SEGOB y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Si nos convocan a participar en el Consejo, hecho que por el momento no ha sucedido, lo haríamos únicamente a través del empleo temporal inmediato; lo cual insisto, no nos los han hecho saber, sin embargo, si lo solicitan nosotros lo pediríamos a oficinas centrales para apoyar a las zonas afectadas en Puebla”.

PET ya se aplica en la Sierra Norte

Reitera que los 53 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal (PET) ya se ejercen desde hace dos semanas, en municipios como Xicotepec, con labores que consisten básicamente en la limpieza de cunetas luego de los deslaves que, aclaró, han sido mínimos.

Puntualiza que el número de empleos que se otorgan dentro de este esquema, no se pueden determinar, dado que dependen de las jornadas laborales (pueden ser hasta dobles) y de las necesidades que se requieran en cada una de las comunidades.

Al tiempo de citar que en caso ser requerida, esta labor conjunta se haría con el Gobierno del Estado, recuerda que la SEDESOL cuenta también con otro tipo de programas asistenciales.

Entre estos, destacan “+ 65”, “Seguro de Jefas de Familia”, entre otros del ramo 20, donde se cuentan agua potable, drenaje y alcantarillado, dependiendo de cada una de las necesidades.

No obstante, insiste que por el momento, el único esquema que podría ser aterrizado a las comunidades afectadas por las lluvias, es el de empleo temporal y aclara que los ediles acuden a esta dependencia a solicitar la llegada de programas federales a sus comunidades, pero ninguno de ellos relacionados con las contingencias.

Comenta que la SEDESOL ha sostenido reuniones con autoridades de diversos municipios, como Xicotepec, y por el momento no se ha requerido de un empleo extraordinario, empero, dice que el gobierno federal estará alerta a las situaciones inmersas a las contingencia que se pudieran registrar en el territorio poblano.