Con un total de 166 votos y por unanimidad, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó esta tarde, la creación de la Maestría en Educación Matemática que presentó la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.

El doctor José Antonio Juárez López, académico de esa unidad y responsable del proyecto, reconoció que en Puebla existe una escasa oferta educativa de posgrado en educación matemática en escuelas públicas, a pesar de que existe en escuelas privadas, pero con ciertas características.

Hizo ver que hay una demanda social cada vez más creciente de una mayor y mejor preparación de los docentes de matemáticas, principalmente del nivel básico.

Esto se percibe cotidianamente, abundó, con las pruebas nacionales e internacionales, las cuales señalan que tanto Puebla como el país, ocupa una posición no muy honrosa en la parte de matemáticas, lectura y ciencias.

Lo anterior, dio paso a que los responsables de este proyecto académico, revisaran algunos de los programas existentes en el sistema privado de formación de posgrado, donde se notó una visión muy distinta que se tiene para formar al profesor de matemáticas de nivel básico.

Dijo que es una visión fragmentaria porque sólo considera dos saberes principales: saber matemáticas, pero ni siquiera adecuado al nivel que se pretende formar al profesor y un saber pedagógico general, dejando a la didáctica de las matemáticas, como un área que solamente es un complemento mínimo en la formación del mentor.


publicidad puebla
 

La didáctica de las matemáticas debe ser una disciplina social y científica en desarrollo, tiene que darle los aportes y las reflexiones al profesor de educación básica o media superior, los elementos que le permitan mejorar en su desempeño cotidiano”.

Las características de este posgrado son que representa una maestría “profesionalizante” y está dirigido a profesores de primaria, secundaria y bachillerato y con clases presenciales los miércoles y sábados.

Puntualizó que el objetivo general, es formar posgraduados en este campo, que sean capaces de producir propuestas y alternativas que contribuyan a resolver esta problemática, es decir, que la BUAP responda a este tipo de demandas que hace el magisterio y los profesores de nivel medio superior.