Alrededor de dos millones de mexicanos padecen psoriasis, una enfermedad crónica inflamatoria de la piel, y sólo un 35 por ciento están diagnosticados correctamente, reveló el Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología (CILAD).

El presidente del organismo especializado, Jorge Ocampo Candiani, dijo que esta enfermedad dermatológica no es contagiosa y afecta tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad, aunque se manifiesta con mayor regularidad en adultos jóvenes.

Más de dos millones de mexicanos padecen psoriasis y únicamente el 35 por ciento están correctamente diagnosticados, controlando el padecimiento en remisión por tiempos cada vez más prolongados”, subrayó.

Añadió que “la psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel, cuyo diagnóstico es difícil cuando no lo realiza un experto”.

El especialista refirió que un paciente mal informado suele confundirla con caspa, hongos en las uñas o una simple dermatitis y utiliza productos paliativos que sólo harán que la psoriasis avance.

Advirtió que “el diagnóstico tardío de la psoriasis implica lesiones en la piel cada vez más extensas y heridas a nivel emocional que irán mermando la vida y autoestima de cualquier paciente”.

Cada año, expresó, se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, el 29 de octubre, para recordar que los pacientes pueden vivir plenamente si la detectan a tiempo y la tratan correctamente con un especialista en piel.

Explicó que las lesiones de la piel por psoriasis son en forma de placa rojiza con una cubierta blanquecina que se descama con la fricción principalmente en codos, rodillas, manos y cabeza, pero puede afectar todo el cuerpo, incluso la cara.

La psoriasis está genéticamente determinada por herencia multifactorial, sin embargo también puede desencadenarse por una infección bacteriana, inflamación, estrés, ciertos medicamentos, consumo de alcohol y sobre exposición al sol”, dijo.

Manifestó que, incluso, las personas que padecen enfermedades crónico-degenerativas como: obesidad, diabetes e hipertensión pudieran tener un mayor riesgo de presentarla.

Ocampo Candiani afirmó que hay opciones de tratamientos tópicos en gel, para la psoriasis leve a moderada e invitó a las personas que presenten cualquier lesión en la piel a visitar al especialista en dermatología, para evitar una detección y tratamiento tardío.