Mientras en E. U. las comunidades s viven la euforia celebrando con disfraces y bailes el día de HALLOWEEN  (ALL HALLOWS EVE) palabra que significa “víspera de todos los santos”, en México y algunos países de habla hispana se preparan para recibir  las festividades de el día de los muertos, prácticamente empezando una guerra de  competencias tradicionales encerrando el  paganismo, religión, cristiandad y los que verdaderamente ganan de todo esto, lo comercial.20131010_141156

Sin duda que la ola de propaganda que aplica nuestro país vecino  ha rendido sus frutos, ya que cada vez mas son más las personas que celebran el día de Halloween en México, siendo la región fronteriza dónde año con año se van integrando mas comunidades en esta celebración que dista mucho de lo que verdaderamente significa  celebrar y conmemorar a los fieles difuntos, y el día de todos los santos.

De acuerdo a la historia, fue  a mediados de siglo VIII que Gregorio IV introdujo esta celebración de recordación de todos los santos al catolicismo, haciéndola oficial en el siglo XII donde con sonidos  de campanas se intercedía  por las almas de los fieles difuntos  que de acuerdo a el dogma católico estarían purgando sus pecados en el lugar previo para alcanzar llegar al cielo, vistiendo de negro a los jóvenes e ir de casa en casa pidiendo pasteles, pan y fruta de la temporada.

Con la llegada de los españoles y la conquista de México hubo una serie de fusiones religiosas tanto religiosas como de fechas, ya que se han encontrado evidencias precisas y contundentes que nuestros antepasados ya contaban con su propia celebración de los muertos, solo que con diferentes fechas y propósitos.

Sea como sea ,y “haiga sido como haiga sido”, la cultura mexicana está perdiendo su verdadera identidad en estas celebraciones donde se recuerda el único camino seguro que todos tarde o temprano tendremos que caminar: Es por esto que me sumo a estas celebraciones y festejos de donde de forma satírica y burlesca aprendemos a convivir con la mujer que al final de nuestro camino nos conquistará con sus huesitos, que sin tener las curvas de Thalía, o Ninel Conde, nos embrujará con sus encantos para que de manera permanente y eterna sea nuestra  fiel compañera.

Las comunidades migrantes somos los más expuestos a perder nuestra valiosa identidad, por esto les comparto una de las tradiciones más chuscas como son las calaveras literarias donde se expone esta relación que los mexicanos se toman a broma, Y QUE NO QUEREMOS PERDER LOS QUE VIVIMOS DE ESTE LADO DE LA FRONTERA, al fin y al cabo, la vida como la muerte es una broma.


publicidad puebla
 

De la inspiración de su servidor.

TODOS CALAVERAS

 TODOS SOMOS CALAVERAS… EL NIÑO COMO EL ANCIANO

LOS SEÑORES PRESIDENTES…Y HASTA DON MAXIMILIANO

 

EL PANTEON QUE NOS ESPERA COMO A CUALQUIER CIUDADANO

ASI COMO LA MODELO… Y HASTA LOS VEGETARIANOS

 

LOS ESTUDIOSOS QUE QUIEREN  A LA MUERTE CONFRONTAR

LAS GALENOS TAMBIEN MUEREN ¡LICENCIADOS NI QUE HABLAR!

 

LOS SEÑORES PRESIDENTES… QUE TIENEN MUCHO PODER

A LA EXQUISITA CATRINA… NO HAN PODIDO CORROMPER

 

LOS AÑOS ME ESTAN LLEGANDO….Y LA QUIERO CONVENCER

QUE AUNQUE ME GUSTEN LAS DAMAS ¡SUS HUESITOS AUN NO LOS QUIERO TENER!

 

YA PARA FINALIZAR YO LOS QUIERO CONVENCER

QUE LA MUERTE NO ES TAN MALA

SOLO NOS QUIERE OFRECER

… TERMINAR CON LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN A TODO SER

 

Y MOSTRARNOS EN LA TUMBA LO QUE YA SOMOS SIN PIEL

… SOLO TRISTES CALAVERAS

LOS SANTOS Y PECADORES… EL HONESTO Y EL INFIEL.

Y TAMBIÉN EL VATICANO… ¡Y EL  PAPA CON SU PODER!