Cualquiera es propenso a caer en depresión por el uso constante de las reces sociales, consideró Miguel Kerlegan, community manager, instructor en social media y estratega digital.

En entrevista para Poblanerías en línea, destacó que no es culpa de las redes sociales. Explicó que las redes sociales pueden llevar a las personas a caer en depresión o en un círculo ocioso según la forma en que se utilizan, las páginas que se visitan y el control que se tiene sobre las mismas.

Afirmó que las personas que más utilizan las redes sociales se encuentran entre los 25 y los 34 años, pero son los niños quienes reciben el impacto más fuerte; por lo que nadie está exento de sufrir consecuencias por el uso inmoderado de las redes sociales.

Para proteger la salud emocional ante el uso de las redes sociales, el especialista recomendó lo siguiente:

Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
  • Tener claro el uso que se le va a dar a las redes sociales
  • Saber usar las redes sociales

La más popular no es la más usada

Informó que 4 de cada 10 mexicanos tienen una cuenta de Facebook, pero “la más usada en el Distrito Federal es Twitter”.

En ese contexto, dijo que la red social es elegida según los objetivos y actividades de cada persona.

Finalmente, recordó a las redes sociales como un “un conjunto de personas establecidas, con gustos y características en común”; lo que se ha trasladado al ámbito digital.