Armando Montiel Rodríguez, secretario administrativo de la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), consideró que la reforma hacendaria presentada por el Ejecutivo no debe ser aprobada.
Sostuvo que sus medidas recaudatorias en el tema de adquisición de inmuebles y pago de colegiaturas, serán de un fuerte impacto a la economía de miles de familias de clase media
Dijo que la iniciativa de reforma en cuanto a incrementar a 32 por ciento las personas físicas que reciben ingresos superiores a 500 mil pesos al año, perjudica su capacidad de pago.
Consideró que esta propuesta, que va dirigida particularmente a ese sector de la población en el país, es un error con impacto directo a los trabajadores asalariados, que de por sí ya pagan impuestos.
“Incrementarles la tasa impositiva al 32 por ciento, será un impacto a su economía”, estimó tras destacar que dicha medida recaudatoria podría dar paso a otro tipo de problemas.
En este sentido advirtió que podría existir una recesión en la industria de la construcción, al disminuir el interés por adquirir un bien inmueble, lo que puede ser considerado como el “sueño” de todas las familias mexicanas.
Ejemplificó que si ese tipo de personas quisiera adquirir una casa, ya no le alcanzaría por el aumento de la tasa de impuesto, situación que va de la mano de un costo mayor del inmueble del 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Confió en la sensibilidad de los diputados y se dé marcha atrás a esta iniciativa de ley.
En cuanto al tema de pago de colegiaturas, comentó que los padres de familia hacen un esfuerzo para llevar a sus hijos a una escuela particular, entonces si se registra un incremento con el IVA, automática repercute en la economía de las familias de clase media.