La sociedad percibe a las personas que padecen algún trastorno mental como alguien “diferente”, con muchas connotaciones negativas y la asocia a temas relacionados con la violencia y la locura.

María del Carmen Lara Muñoz, coordinadora del departamento de Psiquiatría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), lamenta esta estigmatización a estos pacientes, porque requieren de ayuda profesional y la sensibilidad de sus semejantes.

En entrevista con Poblanerías en Línea, alerta que los medios de comunicación tienen mucho que ver en este rechazo.

Míralo siempre está gritando, seguramente está loco”, “Siempre se la pasa llorando, está loca”. Abunda que esta connotación negativa que se le da a la conducta hace que el paciente mejor se esconda.

“Esto me marca como alguien diferente”, por eso es que existe tanto problema para el manejo de los trastornos mentales.

Asegura que el juzgar a este tipo de personas es totalmente erróneo.

El trastorno mental es como cualquier otra enfermedad

Tener una enfermedad mental, sostiene, es como tener diabetes y dice que si el paciente presenta estados depresivos, le recomiendan un seguimiento clínico, incluso a base de fármacos, como cualquier otra enfermedad.

Cuando la gente empieza a reconocer que la depresión es un trastorno que debe tener tratamiento, va a ser mucho más sencillo, que el enfermo vaya a tratamiento y no se pasen tantos años de sufrimiento, no solo para él, sino también para su familia.

Impacto en toda la familia

Todos estos trastornos impactan directamente en la calidad de vida no solo de los pacientes, sino de toda su familia”.

Pone también como ejemplo, los casos recurrentes en Estado Unidos de muertes masivas, cometidos por personas con trastornos mentales, es decir, la detección oportuna de la enfermedad, puede evitar este tipo de casos de alto impacto.

Puntualiza que la salud mental está relacionada a diversos aspectos que muchas veces pasan desapercibidos, como el bullying y otras conductas de agresividad o bien en el inadecuado manejo de las relaciones interpersonales.