El número de casos por la gripe aviar H7N9 en China aumentó a 139 luego que un hombre de la oriental provincia de Zhejiang fue diagnosticado con la enfermedad, el tercero contagiado este mes, informaron hoy autoridades de salud chinas.

El paciente de apellido Zhang, de 57 años de edad, residente del distrito de Anji, dio positivo al virus H7N9 la víspera, cuando acudió con fiebre al Hospital Número 1 afiliado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang.

Al llegar al nosocomio, el paciente sufrió una insuficiencia respiratoria y se encuentra en estado crítico, según el Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades de Zhejiang, citado por la agencia china de noticias Xinhua.

Se trata del tercer caso de este tipo que se registra en noviembre en la provincia de Zhejiang y el quinto desde que empezó otoño, tras los dos confirmados en octubre y los otros dos a principios de este mes.

Hasta ahora, las autoridades chinas han confirmado 139 casos de infección humana con la cepa H7N9 de la gripe aviar, de los cuales 45 personas han muerto, 87 se han recuperado y el resto sigue hospitalizado.

El virus H7N9 fue detectado en China en febrero pasado y hasta ahora la mayoría de los casos se habían contabilizado en el este del país.

Las autoridades sanitarias chinas suspendieron el plan de emergencia para frenar la propagación del virus de la gripe aviar en mayo pasado, después de varias semanas sin registrarse contagios.

Sin embargo, la agencia de noticias Xinhua informó que las autoridades retomarán las alertas ante la posibilidad de que se produzcan nuevos brotes en el invierno próximo.

Durante meses se sostuvo que el virus no podía transmitirse entre humanos, sólo a partir de animales, lo que reduce el riesgo de contagio, pero a principios de agosto pasado se reveló el primer contagio “probable” entre dos personas.