Aproximadamente 20 mil 500 personas mueren anualmente en México a causa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y 3 millones en el mundo, afirma Rosendo Briones Rojas, director del Hospital Universitario (HU).

En México, el EPOC se encuentra entre el cuarto y sexto lugar de muertes al año. Y los costos del tratamiento se llegan a elevar hasta los 75 mil pesos anuales.

¿A quiénes afecta?

Moisés Briteño Vázquez, docente de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), asegura que los fumadores son las personas más propensas a contraer este padecimiento.

Igualmente, las personas con baja actividad física, que habitan en zonas muy contaminada o incluso mujeres de comunidades indígenas que aún cocinan con lecha pueden llegar a padecer esta enfermedad.

¿Se puede curar?

Moisés Briteño señala el EPOC es una enfermedad progresiva degenerativa que no tiene cura, pero sí diversos tratamientos y precauciones que están enfocados en mejorar la calidad de vida de los pacientes, entre estos se encuentran:

  • Evitar fatigarse
  • Hacer ejercicio
  • Evitar la atrofia de los músculos
  • Dejar de fumar
  • Tomar fármacos
  • Realizar ejercicios respiratorios
  • Uso de cubrebocas en zonas contaminadas

Para finalizar,. Rosendo Briones hace hincapié en que se requiere que la población con factores de riesgo se mantenga informada; por su parte, Briteño Vásquez comenta que el gobierno, empresas y universidades pueden realizar campañas para alertar a la población sobre este padecimiento.