Los pozos de agua potable en por lo menos siete de las 17 juntas auxiliares de Puebla, tienen riesgo de ser clausurados, señaló Eduardo Alcántara Montiel, secretario de Gobernación municipal (Segob).

Luego que Poblanerías en línea publicó por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el funcionario reconoció que por lo menos 50 por ciento de los 24 yacimientos deberán renovar el respectivo título de operación.

Sin embargo, al encontrarse en juntas auxiliares, algunos de los pozos se ubican en propiedades ejidales; por lo que el ayuntamiento carece de los títulos de propiedad.

Explicó que en la capital, desde el trienio de Enrique Doger Guerrero, 14 de las 17 juntas auxiliares prestan el servicio de agua potable por medio de comités representados por habitantes de estas comunidades.

Alcántara Montiel informó que por lo anterior, las autoridades municipales solicitaron que CONAGUA otorgue algunas consideraciones, a fin de subsanar este documento por medio de una testimonial notarial.

Lo único que le pedimos fue una consideración a razón de que muchos vienen de ser ejido, nos piden el título de propiedad y en el ejido no vamos a tener título de propiedad”, reconoció en entrevista para Poblanerías en línea.

Las juntas auxiliares que estarían en estas condiciones son:

Foto: Agencia Enfoque
Vista de la plaza principal en San Andrés Azumiatla. Foto: Agencia Enfoque
  • San Miguel Canoa
  • La Resurrección
  • Santa María Xonacatepec
  • San Pedro Zacachimalpa
  • San Baltazar Tetela
  • Santa María Guadalupe Tecola
  • San Andrés Azumiatla

De manera paralela, solicitaron que Sindicatura Municipal inicie los trámites correspondientes para renovar los títulos de operación de dichas excavaciones que dotan de agua potable a las comunidades.

Alcántara Montiel informó que la gestión de los trámites inició desde hace seis meses, aproximadamente, por lo que éstos se desahogan con antelación para evitar sanciones por parte del organismo.