La Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) resaltó que ante la falta de cultura para acudir al dermatólogo, de información y la percepción de ser un servicio costoso, la mayoría de la población con problemas de la piel no se atiende con un profesional o prefiere utilizar productos de dudosa eficacia.

En entrevista, la presidenta de la FMD, Laura Juárez Navarrete, resaltó que esa situación provoca que los problemas de piel como acné severo, soriasis y cáncer, entre otros, no se atiendan a tiempo y en forma adecuada.

En el marco de la presentación oficial de Juárez Navarrete como nueva presidenta de la FMD, anunció que como parte de las actividades de la fundación que presidirá hasta 2015, se impulsarán programas con el sector empresarial para llegar a las personas de bajos recursos que enfrentan problemas severos de acné, soriasis y cáncer de piel, entre otros.

En ese sentido, destacó la importancia de las acciones altruistas que lleva a cabo la FMD en la comunidad y reconoció la necesidad de reforzar la colaboración y participación del sector público y privado en las iniciativas que promueve la fundación, para beneficiar a más mexicanos, sobre todo los que están en comunidades más alejadas de las grandes ciudades.

Lamentó que a pesar del problema que representan las enfermedades de la piel, “hay un número importante de la población con afectaciones que no se atienden con un especialista, porque consideran que es algo superficial y utilizan productos comerciales o que incluso no tienen registro sanitario que avale su eficacia”.

Lo cual, incluso puede provocar un problema mayor, como un cáncer de piel, a causa de la eliminación de una verruga o lunar que puede ser maligno, sin darse cuenta complican la detección oportuna, ejemplificó.

De ahí la urgencia de establecer acciones para difundir la información sobre esta especialidad y que la gente conozca que existe esta fundación donde pueden recibir ayudo a través de sus programas y especialistas, expuso.

En ese contexto, durante su intervención, se comprometió a dar seguimiento a los objetivos planteados por la fundación, a fin de cumplir la misión de ofrecer información fidedigna a la población sobre los cuidados y las enfermedades de la piel.

Así como identificar y apoyar programas de excelencia académica y de trascendencia social, promover el mejor conocimiento de la investigación y la enseñanza de la dermatología y sus ciencias afines, además de impulsar programas y proyectos de interés general sobre la piel, en beneficio de la sociedad.