En 2014, Telefónica México basará buena parte de su estrategia comercial en el modelo de Operadores Móviles Virtuales (OMV), bajo el cual arrendará capacidad a otras empresas que podrán ofrecer telefonía móvil con su propia marca.

El consejero delegado-CEO de Telefónica México, Juan Abellán, enfatizó que “queremos cerrar el año que viene trabajando con entre cinco y diez operadores virtuales ya en la calle, va a ser una revolución importante y para eso hacía falta tener una red sólida que es en lo que hemos trabajado este año”.

Dijo que el primer OMV entrará al mercado mexicano durante el segundo trimestre del año y de la mano de la empresa de origen español será Virgin Mobile, firma que tiene la autorización correspondiente desde 2011.

No puedo decir cuáles son los operadores que estarían con nosotros por los contratos de confidencialidad pero van a distintos segmentos, por una parte hay grandes operadores como Virgin y otros que son nuevos e internacionales que estarán entrando también, hay otros como Coppel y otros que son fabricantes de teléfonos”, anotó.

Abellán enfatizó que Telefónica está lista para evolucionar en México a un modelo de negocio que en mercados como el español ha dado una cuota de mercado a los OMV de alrededor de 10 por ciento.

No son operadores que van a tener una cuota mayor, yo creo que aquí entre todos pueden llegar en un plazo de tres años a tener el 10 por ciento, pero eso es especular un poco viendo lo que pasa en otros mercados”.

Enfatizó que la apertura a los OMV revolucionará el mercado de las telecomunicaciones en México, porque otorga al usuario de servicios de telefonía móvil la posibilidad de escoger entre un número mayor de alternativas.

Dentro de nuestra estrategia tenemos una gran red en la que hemos invertido más de 12 mil millones de dólares en el país, con la que llegamos a más de 90 por ciento de la población y una vez reconocida como la mejor, decidimos ser más agresivos a la hora de evolucionar más fuerte en las telecomunicaciones en México”, indicó.

El directivo subrayó que la estrategia comercial para captar usuarios depende de cada uno de los OMV, que entrarán en diferentes etapas a lo largo del próximo año y del 2015.

La apuesta comercial de Movistar seguirá siendo fuerte y quizá el crecimiento que vamos a empezar a ver en el último trimestre y en el año que viene será muy diferente a lo que hemos visto en años anteriores”, enfatizó.