Sin duda este es un evento importante, ya que tiene distintas finalidades siendo todas ellas positivas y con un carácter de integración social importante para los participantes. Pareciera que es un evento de caridad pero es todo lo contrario, es un evento honesto que demuestra la importancia de las personas en el ámbito social.

Son muchas las personas que miran de manera distante y nostálgica a las personas que pertenecen a comunidades indígenas o alejadas de la ciudad denominándolos “típicos” de una zona, y que tienden a tomarles aprecio por el buen modelo que sirven para una fotografía típica o tradicional.

Esto es un acto ofensivo, ya que se les condena a esta posición como algo fijo y del que no pueden salir porque de ser así perderían su valor como “guardianes de la cultura tradicional” y esta es otra forma de impedir el progreso de determinada comunidad.

El evento que se presenta es un trabajo en el que se integra a personas de una comunidad haciéndolas notar y sobre todo escuchar. Es un trabajo que demuestra que las personas tienen que ser valoradas por sus capacidades mas no por sus orígenes que los estigmatizan impidiéndoles un avance.

Este evento se elabora no sólo como muestra del trabajo de integración, sino también como un evento a beneficio al desarrollo del Centro Comunitario de Formación Artística Musical de Xochitlán.

La cita es en el auditorio Manuel Acévez, S. J. de la Universidad Iberoamericana Puebla (Blvd. del Niño Poblano No. 2901 Unidad, Reserva Territorial Atlixcáyotl) el día viernes 6 de diciembre del presente año a las 18:00 horas. La entrada es libre pero se pide una cooperación voluntaria a los asistentes.

Un evento que sin duda se puede disfrutar y que va en tono de las festividades navideñas.