Al comenzar la temporada de Guadalupe-Reyes, muchos poblanos también arrancan los preparativos para tomar unos días lejos del hogar y olvidarse de las obligaciones, en compañía de la familia.
De acuerdo con compañías aseguradoras, esto abre oportunidades para los delincuentes y la cantidad de robos en casas-habitación crece hasta 50 por ciento entre diciembre y enero.
Francisco Torres, director Comercial & Marketing de la empresa RSA Seguros México, apunta que tan sólo en lo que va de 2013, se ha erogado lo equivalente a 1.2 millones de pesos en 20 pólizas por robo.
Las autoridades locales registran fenómenos similares y el Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI) ha señalado que el número de asaltos a transeúntes y robos de vehículo aumenta de 10 a 15 por ciento conforme se acerca el cierre del año.
Hasta 6 mil robos en el fin de año
Según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en Puebla se registraron seis mil 76 robos de diversa índole durante el último bimestre (noviembre-diciembre) del año anterior.
De esa cantidad, 594 (9.7 por ciento) fueron a casas-habitación y 954 (15 por ciento) se reportaron como asaltos a transeúntes.

Foto: Agencia Enfoque
Para este año, la dependencia federal no ha actualizado los datos correspondientes a noviembre; pero tan sólo en el mes de octubre, se habían abierto averiguaciones previas por tres mil 238 atracos; de los cuales, mil 95 fueron con violencia y dos mil 143, sin violencia.
Aprendiendo a cuidar la casa
Ante dicho panorama, el Ayuntamiento de Puebla ha emitido –al menos– seis recomendaciones, para evitar que las viviendas se conviertan en puntos vulnerables durante las vacaciones.
Estas consisten en:
- Informar a los vecinos de confianza, el tiempo que se permanecerá fuera de casa y notificar si alguien permanecerá o acudirá a la vivienda durante la ausencia.
- Instalar y activar dispositivos de encendido automático de luces, al caer la noche, en el exterior y un sistema de encendido y apagado intermitente en el interior de la casa, con el fin de simular la presencia de personas.
- Informar a algún familiar o persona de confianza, el itinerario general y los números telefónicos en donde se pueda ser localizado en caso de emergencia.
- Al viajar, vestir de modo informal, evitar llamar la atención y no portar grandes cantidades de dinero en efectivo.
- No hacer alarde de las vacaciones.
- Asegurarse de dejar bien cortado el pasto y las plantas, además de comprometer a alguien a que recoja la correspondencia y el periódico.
Con ello, indica la autoridad, se evitará dejar signos inequívocos de que la casa está deshabitada.